Premios Cervantes

Ir al contenido principal de la página
Compartir:
  • Eduardo Mendoza Garriga

    2016: Eduardo Mendoza Garriga

    Barcelona - España

    Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Se graduó en Derecho en los años sesenta y ejerció como pasante, asesor jurídico y traductor fijo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, entre 1973 y 1982. Después trabajó también para la ONU en Europa y fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente vive a caballo entre Londres y Barcelona. La noticia le pilló paseando por la capital británica.



  • Fernando del Paso Morante

    2015: Fernando del Paso Morante

    Ciudad de México, México

    Fernando del Paso Morante. (Ciudad de México, México, 1935-2018). Escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano.

    Estudió Biología y Economía en la Universidad Nacional de México, carreras que abandonó para dedicarse a otras actividades. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores para terminar su novela José Trigo, de la Fundación Ford y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Vivió muchos años fuera de México.

  • Juan Goytisolo Gay

    2014: Juan Goytisolo Gay

    Barcelona - España

    Estudia Derecho y en 1956 se instala en París, donde comienza a trabajar como asesor literario de la editorial Gallimard. Entre 1969 y 1975 imparte clases de literatura en universidades de California, Boston y Nueva York, actividad que continúa a lo largo de su vida. Es autor de una extensa y variada obra narrativa y ensayística, prohibida en España por la censura franquista desde 1963. Cultiva géneros como el reportaje, la literatura de viajes o las memorias. Además de su labor estrictamente literaria, Goytisolo es un intelectual influyente, colaborador habitual en prensa y crítico implacable del mundo contemporáneo. Actualmente reside entre Marraquech, París, Estados Unidos y España.

El Premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

Desde su creación el Premio se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril -día del fallecimiento de Miguel de Cervantes - en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, cuna del escritor, por SS. MM. los Reyes de España.