Premios Cervantes

Ir al contenido principal de la página
Compartir:
  • Elena Poniatowska Amor

    2013: Elena Poniatowska Amor

    París, Francia

    Elena Poniatowska Amor (París, Francia 1932) es hija de padre francés de origen polaco y madre mexicana. A la edad de 21 años se dio a conocer como la autora de un nuevo periodismo que mezcla la información con la literatura en el diario “Excélsior”. Actualmente sigue trabajando en el periódico "La Jornada". Sus entrevistas a autores mexicanos y extranjeros alcanzaron gran éxito, y más tarde algunas de ellas se reunieron en Palabras cruzadas (1961) y en Todo México (1990).

  • José Manuel Caballero Bonald

    2012: José Manuel Caballero Bonald

    Jerez de la Frontera, Cádiz, España

    Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, Cádiz. 1926-2021) Licenciado en Filosofía y Letras, poeta, novelista y ensayista. Durante sus años de Facultad, entabla relación con el grupo cordobés de la revista Cántico. Obtiene el Premio de Poesía Platero por su poema Mendigo (1950). Prosigue sus estudios de Letras en Madrid y trabaja en la I Bienal Hispanoamericana de Arte. Aparece su primer libro de poesía, Las adivinaciones, accésit del premio Adonais (1952) (archivo de voz) 1953-1959. Se publican los poemarios Memorias de poco tiempo (1954) y Anteo (1956).

  • Nicanor Parra

    2011: Nicanor Parra

    San Fabián de Alico, Chile

    Nicanor Parra Sandoval (San Fabián de Alico, Chile, 1914-2018) poeta, cuentista y ensayista, es licenciado en Ciencias Exactas y Físicas por la Universidad de Chile y se graduó como profesor en 1937. Entre 1943 y 1947, becado por el Institute Of International Education de la Universidad Norteamericana de Brown, se especializa en Mecánica Avanzada. En 1948 es nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y entre 1949-1951 estudia cosmología en Oxford. A partir de 1968 hasta 1996 ejercerá la docencia como profesor titular de Física en la escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Fundador, junto al poeta Enrique Lihn, en Santiago, del Instituto de Estudios Humanistas de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, de la que fue profesor investigador. También en 1971 dirigió un taller de escritores en la Universidad de Columbia.

El Premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

Desde su creación el Premio se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril -día del fallecimiento de Miguel de Cervantes - en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, cuna del escritor, por SS. MM. los Reyes de España.