2018: Ida Vitale

Ida Vitale
Montevideo, 1923
Ida Vitale (Montevideo, 1923). Poeta, además de crítica y traductora, pertenece a la generación del 45, junto con Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti. Representante de la poesía esencialista, su obra lírica se caracteriza por una honda emoción expresada de manera lúcida y privada de patetismos.
Estudió Humanidades y se dedicó a la enseñanza de la Literatura hasta 1973, cuando por motivos políticos se vio obligada a exiliarse a México durante diez años. En este país, de la mano de Octavio Paz, formó parte del consejo asesor de la revista Vuelta y fue confundadora del semanario UnoMásUno, de México en 1982. Dos años más tarde regresó a Uruguay, donde dirigió la página cultural del semanario Jaque, para finalmente, en 1989 trasladar su residencia a Austin (Texas, EEUU). Al morir su marido, el también poeta Enrique Fierro, decidió regresar a Montevideo donde reside en la actualidad.
Obra literaria:
La luz de esta memoria (1949), primer poemario al que le siguieron Palabra dada (1953), Cada uno en su noche (1960), Paso a paso (1963), Oidor andante (1972), "Jardín de sílice" (1980), la antología "Fieles" (1976-1982), "Elegías en otoño" (1982), Entresaca (1984), Parvo reino(1984), Sueños de la constancia (1988), Serie del sinsonte (1992), Procura de lo imposible (1998), Reducción del infinito(2002), Plantas y animales (2003), o El Abc de Byobu (2005).
Entre sus ensayos destacan Arte simple (1937), El ejemplo de Antonio Machado (1940), Cervantes en nuestro tiempo (1947), La poesía de Basso Maglio (1959), M. Bandeira, C. Meirles y C. Drummond de Andrade: Tres edades en la poesía brasileña actual (1963), La poesía de Jorge de Lima (1963), La poesía de Cecilia Meireles (1965).
El jurado, como ha señalado el Ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, le otorga el Premio Cervantes por "por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía hodierna en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español' y por tener una trayectoria 'de primer orden'. El fallo se ha hecho público en un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Cultura.
Premio Cervantes 2018:
Otros premios:
-
Premio Internacional Octavio Paz (2009)
-
Premio Internacional Alfonso Reyes (2014)
-
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015)
-
Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (2016)
-
Premio Cervantes 2018