Premios Cervantes

Ir al contenido principal de la página
  • Rafael Cadenas

    2022: Rafael Cadenas

    Barquisimeto, Venezuela, 1930

    El poeta venezolano de 92 años, Rafael Cadenas, es el primero de su país en recibibir el Premio Cervantes. Exiliado desde el inicio del chavismo, su obra ha sido elegida por "su vasta y dilatada obra literaria" y reconoce “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua” según el jurado. Añaden que “su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras”. Cadenas “hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal”.

    Cadenas además de ser poeta es ensayista, traductor y autor de títulos como Los cuadernos del destierro (1960), Falsas maniobras (1966), Intemperie (1977) y Gestiones (1992). Fue Premio Nacional de Literatura en su país en 1985,  Premio Internacional de Poesía Pérez Bonalde en 1992 y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2018.

    Ceremonia de entrega Premio Cervantes 2022

  • Cristina Peri Rossi

    2021: Cristina Peri Rossi

    Montevideo, Uruguay, 1941

    Tras dos años sin poder celebrarse, como consecuencia de la pandemia, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha vuelto a acoger el acto de entrega del máximo galardón de las letras en español, otorgado en esta última edición a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi.
    La escritora, sin embargo, por motivos de salud, no ha podido asistir a la ceremonia, que ha estado presidida por Sus Majestades los Reyes. En su lugar, la actriz Cecilia Roth ha recogido el galardón.

    Durante el acto, Cecilia Roth ha puesto voz al discurso de Cristina Peri Rossi, en el que ha hecho un recorrido por su infancia, sus vivencias y recuerdos. ‘Cuando el jurado (al que agradezco el honor de este premio) enumera los motivos por los cuales me lo ha concedido, habla de una firme y completa vocación literaria, pero también reconoce una lucha por los valores humanos tantas veces vulnerados por el poder político o cívico militar’.

    El Ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha destacado que 'en Peri Rossi las palabras son conjuros que crean las cosas, en complicidad con un lector o una lectora que lee, reflexiona, imagina y siente, o se enoja y se rebela, correspondiendo con su propio deseo. La literatura abre un espacio clave para entender la vida, y vivirla; para detener el instante y su belleza; y denunciar la injusticia’.

    Por otra parte, Su Majestad, el Rey Don Felipe VI, ha mencionado que ‘en su ausencia, que lamentamos tanto, queremos darle las gracias por haberse mostrado a menudo rebelde, insumisa y transgresora, distinta, en suma; gracias por los caminos vitales y literarios que ha abierto, por ensanchar el patrimonio del imaginario a una y otra orilla del océano, sorteando a menudo en la vida y en la literatura los senderos trillados’. 

    Ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2021

  • Francisco Brines

    2020: Francisco Brines

    Oliva (Valencia) 1932-2021

    Francisco Brines Baño Oliva (Valencia) 1932-2021. Estudió derecho en la Universidad de Deusto, Valencia y Salamanca, y cursó estudios de Filosofía y Letras en Madrid.

    Pertenece a la llamada Generación del 50 (junto con Claudio Rodríguez, José Ángel Valente o Jaime Gil de Biedma) aunque Brines nunca cultivó la poesía social.

    Fue profesor de español en la Universidad de Oxford. En el año 2001 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, para ocupar el sillón X, vacante tras el fallecimiento del dramaturgo Antonio Buero Vallejo.

El Premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

Desde su creación el Premio se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril -día del fallecimiento de Miguel de Cervantes - en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, cuna del escritor, por SS. MM. los Reyes de España.