Premios Cervantes

Ir al contenido principal de la página
  • Joan Margarit

    2019: Joan Margarit

    Sanaüja (Segarra, Catalunya, España), 1938-2021

    Joan Margarit i Consarnau Sanaüja (Segarra, Catalunya, España), 1938-2021. Poeta y arquitecto, catedrático jubilado de Cálculo e Estructuras de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona.

    El fallo del Jurado ha sido anunciado por el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, en un acto celebrado en la sede del Ministerio, acompañado por la presidenta del Jurado y Premio Cervantes 2018, Ida Vitale.

    El jurado le ha otorgado el premio a Margarit por “su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”.

    El ministro en funciones de Cultura y Deporte, José Guirao, ha hecho público el fallo del jurado resaltando que el poeta catalán es 'un grandísimo poeta en lengua española y catalana y que era merecedor del premio, como otros anteriores y que vendrán'. Su última publicación, este mismo año, ha sido una antología: 'Todos los poemas (1975-2015)', aunque a comienzos de año también publicó una biografía de juventud escrita en prosa: 'Para tener casa hay que ganar la guerra'.

     

  • Ida Vitale

    2018: Ida Vitale

    Montevideo, 1923

    Ida Vitale (Montevideo, 1923). Poeta, además de crítica y traductora, pertenece a la generación del 45, junto con Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti. Representante de la poesía esencialista, su obra lírica se caracteriza por una honda emoción expresada de manera lúcida y privada de patetismos.

    Estudió Humanidades y se dedicó a la enseñanza de la Literatura hasta 1973, cuando por motivos políticos se vio obligada a exiliarse a México durante diez años. En este país, de la mano de Octavio Paz, formó parte del consejo asesor de la revista Vuelta y fue confundadora del semanario UnoMásUno, de México en 1982. Dos años más tarde regresó a Uruguay, donde dirigió la página cultural del semanario Jaque, para finalmente, en 1989 trasladar su residencia a Austin (Texas, EEUU). Al morir su marido, el también poeta Enrique Fierro, decidió regresar a Montevideo donde reside en la actualidad.

     

  • Sergio Ramírez Mercado

    2017: Sergio Ramírez Mercado

    Masatepe, Nicaragua

    Sergio Ramírez Mercado. (Masatepe, Masaya, 5 de agosto de 1942). Escritor, periodista, político y abogado nicaragüense, fue vicepresidente de Nicaragua durante los años 1985-1990.

    En 1959 ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de León y un año después funda la revista experimental literaria Ventana, encabezando el movimiento literario del mismo nombre junto a Fernando Gordillo. En 1964 se gradúa como doctor en Derecho, recibiendo la Medalla de Oro como mejor estudiante de su promoción. En 1977 encabezó el grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en lucha contra el régimen de Somoza. Tras el triunfo electoral del Frente Sandinista (1979), fue elegido vicepresidente de Nicaragua.

El Premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

Desde su creación el Premio se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril -día del fallecimiento de Miguel de Cervantes - en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, cuna del escritor, por SS. MM. los Reyes de España.