Premios Cervantes

Ir al contenido principal de la página
  • Juan Gelman

    2007: Juan Gelman

    Buenos Aires, Argentina

    El poeta Juan Gelman nació en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo en 1930, en el seno de una familia de inmigrantes judíos ucranianos. Falleció el 14 de enero de 2014, en Colonia Condesa, Ciudad de México, México.

    En 1948 inicia estudios universitarios de Química, pero pronto los abandona para dedicarse al periodismo, la política y la poesía. En 1955 fue miembro fundador del grupo de poetas “El pan duro”, integrado por jóvenes militantes comunistas que proponían una poesía comprometida y popular y actuaban cooperativamente para publicar y difundir sus trabajos.

  • Antonio Gamoneda

    2006: Antonio Gamoneda

    Asturias, España

    El poeta Antonio Gamoneda, asturiano de nacimiento pero con residencia en León desde los tres años, ganó el Premio Cervantes 2006, el más prestigioso de las letras hispanas.

    La ministra de Cultura, Carmen Calvo, anunció el fallo del premio, dotado de 90 mil 430 euros (119 mil 865 dólares).

    Gamoneda, de 76 años y una de las voces más hondas y singulares de la poesía en lengua española, mereció a lo largo de su vida premios como el Nacional de Poesía y el Premio Castilla y León de las Letras.

    El Premio Cervantes es concedido por el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un escritor y la ceremonia de entrega tiene lugar cada 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá en un acto presidido por sus Majestades los Reyes.

  • Sergio Pitol

    2005: Sergio Pitol

    Mexicano

    Sergio Pitol Demeneghi escritor, traductor y diplomático mexicano nacido en Puebla, el 18 de marzo de 1933. Su vocación de escritor lo ha volcado hacia la promoción de los derechos humanos en México y al cuestionamiento de orientaciones políticas que coloquen al ser humano por debajo de la razón de Estado.

El Premio Miguel de Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

Desde su creación el Premio se falla a finales de año y se entrega el 23 de abril -día del fallecimiento de Miguel de Cervantes - en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, cuna del escritor, por SS. MM. los Reyes de España.