Presentación
El comienzo del Archivo se remonta al nacimiento de la propia Universidad de Alcalá, antigua Universidad Complutense, cuya historia puede resumirse en unas pocas fechas:
- 1293 Creación en Alcalá de los Estudios Generales de Sancho IV
- 1499 Fundación de la Universidad Complutense por el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros
- 1836 Cierre y traslado a la Universidad Central de Madrid
- 1975 Creación del Campus Alcalá de la Universidad Complutense de Madrid
- 1977 Real Decreto 1502/1977, de 10 de junio, de creación de una Universidad de Madrid en Alcalá, futura Universidad de Alcalá
- 1998 La ciudad y la Universidad de Alcalá son declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El actual Archivo de la UAH (AUAH) es heredero del Archivo de la universidad fundada por Cisneros, pero su patrimonio documental fue llevado a Madrid en 1836, y está en el Archivo Histórico Nacional.
Las funciones básicas del AUAH están recogidas en los Estatutos de la Universidad de Alcalá , Art. 219 “El Archivo Universitario es un servicio universitario que integra todos los documentos de cualquier naturaleza, época y soporte material, generados, conservados o reunidos en el ejercicio de sus funciones por la Universidad [… y] tiene como misión custodiar su patrimonio documental en el marco de un sistema de gestión único”
Este artículo está desarrollado por el Reglamento del Archivo Universitario , donde se establece su dependencia orgánica de la Secretaría General y atribuye a la Dirección del Archivo la organización y coordinación el sistema de archivos formado por los archivos de oficina, intermedio e histórico.
El AUAH gestiona también los macroprocesos de Registro y Convenios.
Patrimonio Audiovisual del Confinamiento
Estamos viviendo un momento histórico con todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor. El Archivo de la Universidad de Alcalá, en su misión de preservar el patrimonio documental, quiere conservar toda la documentación gráfica y audiovisual que se genere por parte de la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS) y los ciudadanos de Alcalá de Henares en estos días de confinamiento y situación excepcional.
Por eso, os pedimos que enviéis al correo electrónico archivo@uah.es fotos y vídeos que muestren cómo estáis viviendo este periodo tan excepcional: estudiando desde casa, enseñando a través de videoconferencia, investigando en el laboratorio, realizando el teletrabajo de algún servicio de la Universidad, haciendo labores de voluntariado, atendiendo a los enfermos en el hospital, etc.
Si vives en Alcalá y quieres formar parte de esta intraHistoria, también nos puedes enviar tus materiales audiovisuales: teletrabajando, haciendo actividades con la familia, cocinando, leyendo la última novela que tenías en un rincón, jugando con los niños, aplaudiendo en el balcón, etc.
El peso máximo del archivo adjunto o de los archivos adjuntos será de 10 MB.
- Formato vídeo: MP4
- Formato fotografía: JPG (300 ppp)
En el correo que enviéis, necesitamos la siguiente información:
- Título (Título resumido de lo que ocurre en el documento enviado)
- Fecha (Fecha en la que se realizó la fotografía y/o vídeo)
- Lugar (Ciudad o pueblo donde transcurrido lo documentado)
- Onomástico (Persona/s que aparecen en el documento indicando: estudiante, PDI, PAS, …)
- Temas (que estáis haciendo)
IMPORTANTE: Las personas que participen ceden al Archivo de la Universidad de Alcalá el uso de las imágenes y le facultan para establecer los criterios de tratamiento específico para su adecuada gestión, preservación y divulgación, ya que formarán parte del Patrimonio documental de la Universidad.