Profesiones reguladas para las que capacita el título: Médico.
Aunque existen algunas salidas profesionales que no requieren alguna especialidad médica, la complejidad de la medicina, la normativa europea y la propia estructura del sistema de salud español, obligan a que la gran mayoría de los graduados opten por especializarse tras la finalización de los estudios. En España, para obtener una especialidad médica, es necesario realizar un examen a nivel nacional que permita al graduado de acuerdo al puesto logrado, elegir la especialidad que desea cursar. Tras la elección, el graduado entra en un programa de formación denominado M.I.R. (Médicos Internos Residentes) que, dependiendo de la especialidad elegida, dura 4 ó 5 años.
La mayoría de los médicos especialistas desarrollan su labor en el sistema nacional de salud, ya sea en hospitales o en centros de salud, aunque también existe la posibilidad de trabajar en centros privados. Otras opciones laborales son los campos de la salud pública, la gestión sanitaria, la docencia universitaria o la investigación.