2016: Eduardo Mendoza Garriga

Eduardo Mendoza Garriga
Barcelona - España
Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Se graduó en Derecho en los años sesenta y ejerció como pasante, asesor jurídico y traductor fijo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, entre 1973 y 1982. Después trabajó también para la ONU en Europa y fue profesor en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente vive a caballo entre Londres y Barcelona. La noticia le pilló paseando por la capital británica.
Su primera novela La verdad sobre el caso Savolta (1975), fue un revulsivo para el público y la crítica. La protagonista de esta obra es su ciudad natal, una Barcelona conmocionada por las tensiones revolucionarias de los años 1917 y 1918 y llena de personajes caricaturescos. El jurado del Premio Cervantes reconoce que "con la publicación en 1975 de 'La verdad sobre el caso Savolta' inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el gozo por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista". Eduardo Mendoza, continúa el comunidado, "en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional".
Su habilidad en el manejo de lenguajes narrativos, la estructura solidamente organizada, su manejo de la irónia, su humor exacerbado hasta el paroxismo y su capacidad de reducir al absurdo cualquier situación, le han convertido en un gran parodista y han hecho que su obra sea apreciada por miles de lectores.
Ha publicado 15 novelas, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos. Harto conocidas son obras como El misterio de la cripta embrujada (1979), La ciudad de los prodigios (1986) o La aventura del tocador de señoras (2001) o Riña de gatos (2010).
Algunas obras suyas han sido llevadas al cine como La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada y La ciudad de los prodigios. En 1990 estrenó una obra de teatro, escrita en verso libre y en catalán, titulada Restauració. En 1991 esta obra de teatro, traducida al castellano por el propio autor, abrió la edición del Festival Internacional de Teatro de Madrid y fue presentada en el Festival Internacional de Teatro que se celebró en Lisboa, Oporto y Evora. Además de autor teatral realiza adaptaciones teatrales, como la versión de la obra de Arthur Miller Panorama desde el puente estrenada en el Teatro Albéniz de Madrid en 2001 y la obra de William Shakespeare El sueño de una noche de verano en el 2003.
En su labor como traductor, ha traducido a Edward Morgan Forster, William Shakespeare y Lord Byron.
Premio Cervantes 2016:
- Discurso de Eduardo Mendoza
- Discurso de SM El Rey
- Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte
Otros premios:
- Premio de la Crítica por La verdad sobre el caso Savolta (1975).
- Premio Ciudad de Barcelona por La ciudad de los prodigios (1986).
- Premio al Mejor Libro Extranjero, referido además a todo el conjunto de su obra otorgado en París por Una comedia ligera (1996).
- Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid por La aventura del tocador de señoras (2001).
- Premio de Novela Fundación José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias (2006).
- Premio Terenci Moix por El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008).
- Premio Planeta 2010 por Riña de gatos.
- Premio Nacional de Literatura de la Generalitat de Cataluña en 2013.