Muestra de arte contemporáneo que viene reivindicando desde 2020 el creciente protagonismo de la mujer en las artes visuales de Iberoamérica en pleno siglo XXI. La muestra incluye 245 obras de 37 artistas mujeres y se podrá visitar de forma gratuita del 22 de septiembre al 26 de noviembre en cuatro sedes diferentes: la sala de exposiciones Caracciolos, el Museo Luis González Robles, el Museo de Arte Iberoamericano y el zaguán del Edificio Cisneros.
Convocatoria de las bases para la VII Edición del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género. El plazo para la presentación de candidaturas es desde el 13 de septiembre al 13 de octubre de 2023.¡¡¡AMPLIADO EL PLAZO HASTA EL 20 DE OCTUBRE!!!
La exposición está producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, que la organiza junto a la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, y cuenta con la colaboración de la Escuela de Artes de Alcalá y el Colectivo de Autoras de Cómic. Del 19 de octubre al 19 de noviembre.
Esta jornada se celebrará el día 3 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá. Los ponentes son D. Miguel Lorente Acosta, Doctor en Medicina, Médico Forense, Profesor de la Universidad de Granada y Asesor de la Unidad de Igualdad; Dª Anna Sanmartín, Subdirectora de la Fundación FAD Juventud, y D. Ritxar Bacete, Antropólogo, Trabajador Social e Investigador Social.
Esta jornada sobre igualdad y deporte está diseñada para analizar aspectos referidos a discriminaciones en el ámbito del deporte y a la forma de combatirlas. Asimismo, se analizarán algunos aspectos como la intervención de las mujeres en los órganos de dirección de entidades deportivas de todo tipo (clubes, sociedades anónimas deportivas, federaciones deportivas, entes públicos vinculados con el deporte, etc.).
La presente convocatoria tiene por objeto regular la concesión del Premio a la mejor investigación en Igualdad y
Género. Las aportaciones deberán abordar alguna o diversas cuestiones relacionadas con el tema Igualdad y Género en
el ámbito del Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
La Asociación de Mujeres Juristas Themis desarrolla el Proyecto Lisístrata, subvencionado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Del 20 de noviembre al 18 de diciembre en modalidad virtual. Plazas limitadas. Formación gratuita.
Esta formación se encuadra dentro de la acción formativa Proyecto Lisístrata de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, subvencionado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género. Del 17 de noviembre al 10 de diciembre en modalidad virtual. Plazas limitadas. Formación gratuita.
Este Encuentro interuniversitario unirá a mujeres de todo el mundo poniendo el énfasis en las aportaciones de mujeres indígenas, con la intención de visibilizar sus cosmovisiones y poner en valor sus prácticas de liderazgo desde una perspectiva de sororidad y el bien común. 8, 9 y 10 de noviembre en la Universidad de Sevilla.
EL ÁREA DE LA MUJER DE LA ASOCIACIÓN LIBRE DE ABOGADAS Y ABOGADOS (ALA) anuncia esta nueva edición del premio anual que lleva el nombre de “Artículos jurídicos feministas Beatriz Monasterio” creado en homenaje a una de las abogadas y defensoras de los derechos humanos de las mujeres y niñas más tenaz que ha tenido la Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Madrid. El plazo para el envío de artículos finaliza el día 10 de noviembre y pueden ser remitidos a ala@nodo50.org.
Dirigido especialmente a profesionales y alumnado de Derecho, ADE, Criminología, Ciencias Políticas, Sociología, Relaciones Laborales, Trabajo Social, Psicología, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Abierto a la sociedad civil. Se celebrará en el Paraninfo de la Facultad de Derecho. Universidad de Granada. Plazas Limitadas hasta completar el foro.
El Proyecto Lisístrata de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, financiado por la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, trata de actuaciones de formación destinadas a colectivos de profesionales de las Administraciones y entidades de ámbito supra-autonómico, así como personal laboral de recursos y servicios de igualdad, violencia contra la mujer, infancia y familia.
Dentro de este Proyecto se desarrolla los dos bloques formativos «Violencia contra las mujeres: revisión y actualización del marco jurídico» del 6 al 29 de octubre y «Violencia contra niñas, niños y adolescentes» del 9 de octubre al 6 de noviembre.
Abiertas las inscripciones para las Comunicaciones Orales en el Seminario Temático “Igualdad de Género en Consejos de Administración. O sobre la participación efectiva de mujeres en órganos de poder y decisión y la construcción de mejores economías y un mundo más justo e igualitario" en el Seminario Internacional “Fazendo Gênero”, que tendrá lugar del 29 de julio al 02 de agosto de 2024. Las inscripciones son hasta el 02/11/2023.
Organizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el “Movimiento Carmona para la Feminización del Derecho Privado”. Tendrá lugar en la ciudad de Carmona (Sevilla), del 2 al 4 de noviembre de 2023.
V Seminario Internacional de Investigadorxs Feministas en la UCM. Organizado por el Doctorado de Estudios Feministas y de Género del Instituto de Investigaciones Feministas (INSTIFEM) y la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid.