¿Eres joven y te preocupa la sociedad? ¿Trabajas con jóvenes y quieres que se involucren en proyectos sociales? El proyecto BEYOU está hecho para ti.
En la Universidad de Alcalá, estamos buscando 4 jóvenes entre 18 y 25 años con ganas de convertirse en líderes que promuevan el desarrollo social. Es un programa innovador denominado "Youth Community Incubator " inspirado en el modelo del Youth Bank, dentro del proyecto Erasmus+ BEYOU.
Para solucionar dudas sobre el proyecto, cómo preparar las propuestas o el tipo de proyectos que se van a financiar hemos organizado dos sesiones informativas la próxima semana (online):
- Registro para participar online: https://bit.ly/BeYou-infodays-ES
- Jueves 4 Octubre a las 13:30 (online - necesario registro previo)
- Viernes 5 Octubre a las 12:00 (online - necesario registro previo)
Entre todas las propuestas recibidas, se seleccionarán 4 que contarán con:
- Formación y financiación para desarrollar su proyecto a cargo de profesionales con experiencia
- Posibilidad de compartir la experiencia en un Encuentro Internacional con jóvenes de otros países. Viaje a Atenas (Grecia) en mayo de 2024 con gastos de viaje, alojamiento y manutención a cargo del proyecto.
Para más información sobre el proyecto o la convocatoria, ¡únete a una de nuestras sesiones informativas y pregúntanos!
Si tienes entre 30 y 59 años y quieres saber cómo debes cuidar tu espalda de manera individualizada, puedes participar en el programa denominado Escuela de Espalda.
Esta actividad es gratuita. Consta de un programa para mejorar la salud de tu espalda y tu calidad de vida. No es un taller para tratar lesiones.
Si estás interesado en participar es imprescindible apuntarse entre el día 8 y el día 20 de septiembre a través del e-mail rosi.gaitan@uah.es o llamando al teléfono 918854742 en horario de 15 a 17 h.
Si tiene entre 60 y 75 años y es una persona activa, le invitamos a participar en los Talleres de Fisioterapia para Adultos Mayores.
Esta actividad es gratuita. Es un programa para mejorar su salud y calidad de vida (entre otros aspectos, detectar el riesgo de caídas y cómo prevenirlas).
Si está interesado en participar, es imprescindible apuntarse entre el día 8 y el día 20 de septiembre a través del e-mail rosi.gaitan@uah.es o llamando al teléfono 918854742 en horario de 15 a 17 h.
Del 21 de septiembre al 1 de octubre se celebra en Alcalá de Henares la Mobile Week de Alcalá, impulsada por Mobile World Capital Barcelona y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá participa en esta edición con diversas actividades que pretenden conectar la tecnología con la ciudadanía, acercando las herramientas que ofrece la misma a las inquietudes y necesidades sociales, culturales, éticas y humanas de los ciudadanos. Una edición para todos los públicos con conferencias, exposiciones, talleres, actividades de calle y cursos de formación sobre tecnología actual y futura.
La exposición «Pintando con luz. Fotografiar como Sorolla» es la muestra anual organizada por el Aula de Fotografía con trabajos de sus inscritos. Esta vez la propuesta pretende unirse a las actividades homenaje por el centenario del fallecimiento de este gran autor. En ella, fotógrafas y fotógrafos dan rienda suelta a su creatividad intentando buscar sus encuadres, sus temas, el uso del color, etc. La exposición se inaugurará el 27 de junio, a las 19:00 h, en el Claustro de Caracciolos y se podrá visitar hasta el 13 de octubre de 09:00 a 21:00 h.
En el marco de La Iberoamericana, una muestra dedicada a las mujeres artistas que busca la igualdad de la mujer en el arte, se celebra la II Muestra de Cine Iberoamericano hecho por Mujeres, en esta edición con Ecuador como protagonista. Todas las proyecciones se realizarán los viernes en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a partir de las 18:00 h. Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes, 22 de septiembre. La importancia de llamarse Satya Bicknell Rothon
Viernes, 29 de septiembre. El invento de la soledad // Las mujeres deciden(sesión doble)
Viernes, 6 de octubre. Tiempo de mujeres / Warmi Pachakutik
Viernes, 13 de octubre. Con mi corazón en Yambo
«La risa en un clic. Concurso de fotografía con humor» organizado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor y el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Se trata de la primera edición de este concurso fotográfico con motivo de la celebración de XXX Muestra Internacional de las Artes del Humor 2023. La finalidad de este es la de destacar el uso del humor en la toma fotográfica. En el concurso podrá participar cualquier persona física, residente o no en España, que tenga una cuenta en Instagram con un perfil público y respete las condiciones de dicha red. El concurso permanecerá abierto del 20 de septiembre al 20 de octubre.
Funciones
- Revisión y análisis del entorno de infraestructura tecnológica y sistemas ERP.
- Entendimiento, análisis y revisión de los procesos de negocio y los controles vinculados a ellos.
- Análisis y tratamiento masivo de datos (Data Analytics/Big Data).
- Evaluación del entorno de ciberseguridad, y de cómo las compañías controlan los riesgos relacionados.
- Desarrollo de soluciones digitales enfocadas a la auditoría de datos y procesos financieros.
Requisitos
- Estudiantes de ingeniería informática, ingeniería de telecomunicaciones, doble grado ADE+ingeniería, matemáticas.
- Buen nivel de inglés.
- Capacidad de gestión y trabajo en equipo.
- Alta capacidad de comunicación, persona innovadora con gran capacidad analítica.
- Orientada al negocio.
- Proactiva, dinámica y flexible.
Esta exposición trata de ser una propuesta divertida y útil para conseguir imágenes que trasciendan a las típicas fotografías que se malgastan y se consumen en la memoria digital, sin más vida que compartirlas de inmediato. La muestra toma su nombre del libro publicado por Tino Soriano en 2020. Además de unas ilustraciones hilarantes, Tino las acompaña de textos amenos con pequeños reportajes que aportan una visión de la película Alguien voló sobre el nido del cuco, la vuelta al mundo a partir de una idea estrafalaria, un homenaje a la iconografía del Che Guevara en Cuba o el recurso de las secuencias cinematográficas entre otras propuestas inspiradoras. Una divertida exposición, comisariada por Natalia Garcés, que habla de que el humor y la cotidianidad están cerca de nosotros y solo tenemos que aprender a verlo. Se ofrecen visitas guiadas para centros educativos y asociaciones. Para reservar llamar al teléfono: 91 879 74 40.
En el treinta aniversario de la Muestra Internacional de las Artes del Humor (MIAH) se abordará el papel de la mujer en la consecución de derechos y libertades. Una historia de protestas desafiantes, de invictas batallas, y feministas guerras aún por ganar. A través de las casi 120 obras de humor gráfico de otras tantas firmas procedentes de 41 países. «Mechones Púrpura. Mujer, vida y libertad» invita a todos los visitantes a reflexionar y analizar por qué hoy en día siguen ocurriendo hechos como estos. Hasta el 29 de octubre en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Entrada libre. Se ofrecen visitas guiadas y talleres para centros educativos y asociaciones. Para reservar llamar al teléfono: 91 879 74 40.
«Mujeres dibujadas» es un diálogo surgido en 2017 entre el ayer y el hoy de la mujer como autora y como sujeto del humorismo gráfico. Un diálogo que se establece entre la obra de Núria Pompeia y la visión y versión de esta por parte de seis autoras contemporáneas: Flavita Banana, Carla Berrocal, Raquel Gu, Susanna / Zuz Martín, Paulapé y Ana Belén Rivero. Un diálogo, en fin, en el que las viñetas se convierten en espejos que reflejan una inquietante síntesis de cambio y continuidad en nuestra sociedad; y que a su vez entabla una conversación directa con la exposición «Nuria Pompeia: ayer, hoy y siempre» que el IQH, la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares inauguraron en febrero de 2023 en La Casa de la Entrevista. Se ofrecen visitas guiadas para centros educativos y asociaciones. Para reservar llamar al teléfono: 91 879 74 40.
La exposición hace un repaso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 17 objetivos establecidos en la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible, iniciativa aprobada por la ONU en 2015, que busca que los países y sus respectivas sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todos. Cada uno de estos objetivos incluye unas metas específicas que habremos de alcanzar en los próximos 7 años con ayuda de todos (gobiernos, el sector privado, la sociedad civil...). «Todas y todos a UNA» recoge más de 100 obras realizadas por un total de 70 autores de diferentes países (Colombia, Argentina, Italia, España, Ecuador, Nicaragua, Perú, Chile...), que, a través del humor gráfico, buscan concienciar sobre que este proyecto concierne a todos y sobre la necesidad de movilizar cuanto antes los recursos materiales y humanos que puedan ayudar a la hora de conseguir los objetivos establecidos. Se ofrecen visitas guiadas para centros educativos y asociaciones. Para reservar llamar al teléfono: 91 879 74 40.
El 11 de septiembre se abre el plazo de inscripción para el Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic «Perspectivas desde la Cultura Visual», organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, tiene por objetivo proponer un espacio de investigación, difusión y debate en torno a los estudios sobre cómic, desde el marco metodológico de la cultura visual. En el seno del congreso se celebrará un simposio «El problema de la identidad personal en los personajes de ficción - Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación Científica» especialmente dedicado a la identidad de los personajes de ficción. Se celebrará los días 15, 16 y 17 de noviembre y ya está abierto el plazo de inscripción.
En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá acoge del 22 de septiembre al 26 de noviembre de este año la tercera edición de La Iberoamericana, una muestra dedicada a las mujeres artistas, que busca la igualdad de la mujer en el arte, un objetivo todavía lejos de alcanzar. Ecuador, cuya capital, Quito, fue la primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad (1978), es con 18 artistas participantes el país invitado de esta edición. El pabellón de Ecuador será el Museo Luis González Robles, en el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá, mientras que el resto de países y piezas estarán en la Sala de exposiciones de Caracciolos. Además, en el Museo de Arte Iberoamericano se mostrará una selección de la Estampería Quiteña. En sus dos ediciones anteriores, La Iberoamericana, comisariada por su fundador, Víctor del Campo Yllera, recibió más de 75.000 visitantes llegados de toda España y también del extranjero, espacialmente Portugal y Francia. La previsión para esta tercera edición, en cuya organización colabora el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es superar esta cifra.
La Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá se encarga de sensibilizar al alumnado Universitario de la importancia de la figura del emprendedor, los empresarios y empresarias como agentes generadores de bienestar económico y social. Para reconocer esa labor de creación de mercados, generar oportunidades laborales y contribuir al crecimiento del entorno donde se ubican los emprendedores, la Escuela de Emprendimiento de la UAH convoca los III Premios ¿A todo lo que te ha enseñado algo, siempre vuelves¿, destinados a reconocer la labor de los emprendedores que se han formado en la Universidad de Alcalá. Igualmente, para
reconocer la labor de referencia de profesionales y de instituciones que fomentan el espíritu emprendedor en la sociedad se ha creado una categoría de reconocimientos institucionales.
Apreciados compañeros PAS y estudiantes de la UAH:
Desde el Grupo de Investigación en Psiquiatría y Salud Mental (Facultad de Medicina de la UAH) le invitamos a participar voluntariamente en un estudio de investigación sobre la influencia del estrés en las relaciones interpersonales.
Las dificultades para comprender y comunicarnos con otras personas complican nuestras relaciones personales y laborales, limitando nuestra calidad de vida. Muchos de los procesos fisiológicos que ocurren cuando nos relacionamos con otras personas también suceden cuando vivimos una situación estresante. El propósito de este estudio es comprender mejor cómo las respuestas al estrés de cada persona ante situaciones sociales afectan a su forma de relacionarse con los demás.
Buscamos participantes voluntarios entre 18 y 65 años para un estudio vinculado al proyecto europeo SimpSoCoS. Este proyecto ha sido financiado por la Agencia Ejecutiva de Investigación bajo el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 (acciones Marie Sklodowkska-Curie). El protocolo del proyecto SimpSoCoS ha obtenido el dictamen favorable del Comité de Ética de la Investigación del HUPA. Más información en el cartel adjunto.
Aquellos interesados, envíen un correo electrónico a la Dra. Ana Franco (Marie Sklodowska-Curie Individual Fellow), a.franco@uah.es, indicando su interés en participar. Les facilitaremos una hoja de información detallada sobre el estudio así como un formulario de consentimiento informado.
Muchas gracias de antemano. Agradecemos especialmente la difusión que se pueda dar a este email entres sus familiares y fuera de la UAH.
Un cordial saludo,
Ana Franco Villanueva, PhD
Marie Sklodowska-Curie Individual Fellow
SimpSoCoS action
Grupo de investigación en psiquiatría y salud mental.
Facultad de Medicina de la UAH
El próximo 29 de septiembre, bajo el lema "Tecnología amiga", la UAH ofrecerá una nueva edición de actividades preparadas por sus investigadoras e investigadores, con el objetivo de acercar su trabajo y avances a la sociedad. MADRIDNIGHT es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Sklodowska-Curie con el acuerdo de subvención n.º 101061343. Con la coordinación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, la UAH ha programado junto con su personal investigador, un total de seis actividades de diferentes temáticas y modalidades, destinadas a todos los públicos, con un formato participativo para procurar el aprendizaje y el conocimiento. Los asistentes disfrutarán de una tarde llena de juegos, experimentos y talleres para conocer los últimos avances tecnológicos. Todas las actividades tendrán lugar durante la jornada del 29 de septiembre, en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, situada en su Campus Científico. La asistencia será gratuita, siendo imprescindible reserva previa de plaza. Más información en la web de madrid+d. Para cualquier consulta contactar con divulgacion.transferencia@fgua.es
Los días 29 y 30 de septiembre la Tuna de la Universidad participará en el XXV Certamen Internacional de Tunas «Andrés de Vandelvira» en el que este año se celebra el XX Aniversario de la Declaración de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El certamen se celebra anualmente en Úbeda (Jaén), está organizado por la Tuna de la UNED de Úbeda, el centro asociado UNED Úbeda y patrocinado por el Ayuntamiento de Úbeda. En esta edición participan las tunas de Económicas de La Laguna, Universidad de Alcalá, Derecho de Córdoba, Medicina de Salamanca y Magisterio de Segovia y de la UNED de Úbeda, esta última como organizadora. Un inmejorable cartel para una ocasión tan especial.
Su finalidad es dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios que les permitan entender y comunicarse con las personas con discapacidad intelectual, así como comprender la figura del "facilitador" y su importancia. Dirigido a estudiantado, profesorado y profesional interesado en el tema. Impartido por profesionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual.