La Universidad de Alcalá es consciente de que su internacionalización contribuye a la mejora de la educación, el aprendizaje, la investigación, la innovación, la mejora del desarrollo socioeconómico regional, así como a su dimensión social.
Constituye, además, un instrumento imprescindible para favorecer la preparación de la comunidad universitaria que la integra para hacer frente a los retos globales de las sociedades modernas, los cuales requieren esfuerzos, capacidades y recursos que sobrepasan lo que es posible realizar a nivel nacional.
En este contexto, corresponde al Vicerrectorado de Relaciones Internacionales perseguir nuevos enfoques hacía la internacionalización de la Universidad de Alcalá, en cooperación con los actores relevantes, con el fin de fomentar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente e investigador y de su personal de administración y servicios como medio para que desarrollen sus experiencias y capacidades, así como potenciar la internacionalización curricular y al aprendizaje digital en un contexto global.
La necesidad de tales enfoques innovadores desde una perspectiva netamente internacional se ha hecho siquiera más evidente a raíz de las circunstancias excepcionales creadas por la pandemia COVID-19 y las graves restricciones a la movilidad física que ha traído consigo.
Para ello, junto al fomento de la participación del personal docente e investigador, de administración y servicios, así como de sus estudiantes en proyectos internacionales de cooperación estratégica, asociación y desarrollo de capacidades, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales tiene como objetivo esencial apoyar la «internacionalización interna» de la Universidad de Alcalá a través de las ayudas a acciones a las que se refiere esta convocatoria.