Estar en posesión del Título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro Título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos en el art. 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio o, en su caso, de las certificaciones sustitutorias.
Los aspirantes con titulaciones de origen obtenidas en el extranjero podrán presentarse a la prueba en alguno de estos dos casos:
- Si están en posesión del título español de Graduado en Derecho al que se refiere el párrafo anterior, reconocido como convalidación parcial de los estudios universitarios extranjeros al amparo del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre.
- Si están en la posesión de la credencial que acredite debidamente su homologación a la Licenciatura en Derecho, al amparo del Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero. A estos efectos, se ha de tener en consideración que desde el 23 de noviembre de 2014, tras la derogación del citado Real Decreto285/2004, esta homologación solo es posible para solicitudes presentadas ante el entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte antes de esa fecha.
De conformidad con la normativa por la que se convoca la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado, los aspirantes deberán cumplir este requisito con anterioridad a la admisión al curso de formación especializada para el acceso a la profesión de Abogado.
Criterios de admisión
La Comisión Académica del Máster, órgano competente encargado de la admisión de los estudiantes al Máster, valorará:
- Haber realizado el Grado o la Licenciatura en Derecho o en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la UAH (30%).
- El expediente académico (hasta 50% ponderable del siguiente modo: entre 5.0 y 6.0 hasta 10%; entre 6.1 y 7.0 hasta 20%; entre 7.1 y 8.0 hasta 30%; entre 8.1 y 9.0 hasta 40%; entre 9.1 y 10 hasta 50%).
- La formación y experiencia previa del alumno, así como los conocimientos jurídicos adquiridos fuera del ámbito universitario, idiomas por lo que deberán presentar su curriculum vitae (10%)
- Orden de preinscripción (5%)
- Otros méritos valorables por la Comisión (5%).
- En caso de ser necesario, se pasará una entrevista personal con la Comisión de Académica del Máster.
Para aquellos casos que pudieran generar alguna duda en cuanto a su admisión al Máster Universitario propuesto, será la Comisión Académica quien resolverá dicha admisión.
Para el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, el sistema y procedimiento de admisión incluirá los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.