Redacción Académica para la Traducción en los Servicios Públicos

Ir al contenido principal de la página

Título

Microcredencial universitaria de Redacción Académica para la Traducción en los Servicios Públicos

Ficha técnica

Código del plan de estudios

FC97

Ámbitos del conocimiento

Filología, estudios clásicos y lingüística

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Directora:

Carmen Pena Díaz                                           carmen.pena@uah.es

Codirectora:

Bianca Vitalaru

Contacto

Secretaría MU CITSIP

Dirección: C/ Trinitarios

Teléfono: 918855309

E-mail: traduccion.online@uah.es

Web: https://uahmastercitisp.es/

Directora:

Carmen Pena Díaz                                                                     carmen.pena@uah.es

Objetivos formativos

El objetivo principal de este curso, destinado a estudiantes de traducción e interpretación, es que aprendan a manejar la escritura de manera consciente y controlada. Se trata de mostrarles las herramientas para que puedan escribir de una manera profesional. El punto de partida será la pérdida de la inocencia y la espontaneidad en la manera que ahora tienen de enfrentarse a la escritura para que, en su lugar, pasen a considerarla como la herramienta principal de su trabajo que precisa, como tal, de maestría, control, planificación y conocimiento de los recursos a su alcance. Por lo tanto, los objetivos de este curso tienen un doble nivel:

  1. Por una parte, estarán orientados a la producción de textos académicos siguiendo una estrategia productiva orientada a la máxima eficacia y exactitud del resultado.
  2. Por otra, tendremos en cuenta el tipo de textos con los que se tendrán que enfrentar como traductores/as e intérpretes de servicios públicos. Los estudiantes deberán, al finalizar el curso, tener pleno conocimiento de la tipología de textos con los que pueden enfrentarse en las distintas áreas, los problemas traductológicos que pueden comportar y los textos resultantes que pueden ofrecer como profesionales.

Competencias a adquirir

  1. Manejar recursos escritos: tipos diversos de textos académicos y administrativos.
  2. Desarrollar la capacidad de análisis textual.
  3. Desarrollar la capacidad para identificar los elementos textuales básicos (problemáticos) según el tipo de texto con el que se esté trabajando.
  4. Desarrollar la capacidad para priorizar la eficacia y claridad del resultado textual.
  5. Conocer y discriminar textos profesionales frente a textos personales.
  6. Desarrollar la capacidad de objetivación y análisis.

Público al que va dirigido

Estudiantes que hayan sido admitidos al Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos u otro máster del área, y que, además, puedan acreditar C1 de español.

Plan de estudios

Créditos

3 ECTS

Modalidad de enseñanza

Virtual

Periodo de impartición

Fechas Previstas Inicio-Fin:  del 18/09/23-29/09/23

Lugar de impartición

Online, mediante Blackboard, y aulas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá

Horario de impartición

On-line

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios. Escuela de Posgrado, Colegio de León.

C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.

E-mail: secalum.postgrado@uah.es

Teléfonos: 91 885 4300   Fax: 91 885 6879

Requisitos generales de acceso

Requisitos adicionales de acceso

  • Nivel C1 de español
  • Estudiantes que hayan sido admitidos al Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos de la UAH

Documentación a presentar

Número de plazas

17

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Importe del estudio

Precio por crédito: 55,00€

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Forma de pago

Pago único

Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.