Al final del estudio y para considerar alcanzado el objetivo docente, el alumno deberá:
Desde el punto de vista teórico:
- Tener amplio conocimiento de las indicaciones más habituales de una ecoendoscopia.
- Conocer en profundidad y con detalle en material empleado en la realización de una ecoendoscopia diagnóstica o terapéutica.
- Demostrar un alto conocimiento de la técnica de exploración de ecoendoscopia radial y lineal.
- Estar familiarizado con la eficacia, limitaciones y efectos adversos de la técnica de la ultrasonografía endoscópica.
- Saber el papel de la ecoendocopia en la patología pancreática benigna y maligna.
- Conocer el papel de la ecoendoscopia en la patología esófago-gástrica.
- Tener amplio conocimiento de la eficacia de la ecoendoscopia en la patología rectal
- Conocer las indicaciones consolidadas y de futuro en la terapéutica guiada por ecoendoscopia.
Desde el punto de vista práctico: A través de los casos prácticos, los estudiantes deberán demostrar, al final del curso, suficiencia en los siguientes aspectos:
- Reconocer con fluidez las distintas estructuras que se exploran mediante USE: mediastino, estómago y espacio perigástrico, páncreas, vesícula, vía biliar, recto y espacio perirrectal.
- Distinguir los patrones ecográficos de normalidad y patología en las regiones y estructuras descritas.
- Ser capaz de establecer un diagnóstico diferencial adecuado ante cada uno de los hallazgos patológicos evidenciados en una ecoendoscopia.
- Deberá adquirir además unas mínimas habilidades manuales para obtener las imágenes y cortes requeridos para el estudio USE.
- Deberá conocer los pasos e instrumentos necesarios para realizar drenajes guiados por ecoendoscopia y neurolisis del plexo celíaco.