Tecnologías de la Información Geográfica

Ir al contenido principal de la página

Título

Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (M150)

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Centro, Departamento o Instituto responsable

  • Coordina: Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente
  • Colaboran: Departamento de Economía y Dirección de Empresas y Departamento de Automática

Centro/s en los que se imparte el título

Edificio de Ciencias Ambientales
Campus Científico-Tecnológico
28805. Alcalá de Henares

Implantación del estudio

2015-2016 (RD 1393/2007)

Créditos

60 ECTS

Duración oficial

Un curso académico a tiempo completo

Nº mínimo ECTS por tipo de matrícula y curso

60 ECTS tiempo completo y 30 ECTS a tiempo parcial

Tipo de enseñanza

Presencial

Idiomas en los que se imparte

Español e inglés

Nivel de la titulación

Nivel 3 conducente al título de Máster Universitario. El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), conforme con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).

Atribuciones profesionales

No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas

Orientación

Profesional e investigadora

Dirección

Dr. Francisco Aguillera Benavente

f.aguilera@uah.es

Coordinación

- Coordinador de Prácticas Externas:

Dr. Francisco Aguillera Benavente

f.aguilera@uah.es

- Coordinadora de Calidad:

Patricia Oliva Pavón (patricia.oliva@uah.es)

Comisión académica

Dr. Francisco Israel  Aguilera Benavente (Director del Máster)

Dr. Mariano García Alonso (Profesor del Máster)

Dr. Francisco Escobar Martínez, profesor del Máste

Un representante de estudiantes

Contactos

Cuestiones académicas:

Dª. Clara Ochoa Vélez (Gestora del Programa)
master.tig@uah.es

Cuestiones administrativas:
info.posgrado@uah.es

Objetivos y Competencias

Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.

El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
 

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas

Número total de plazas ofertadas: 30

Número de plazas mínimas para la impartición del máster: 20

Reserva de Plaza: 5% para su adjudicación a estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%

Requisitos específicos de acceso y criterios de admisión

Perfil de ingreso

El Máster está orientado a mejorar la gestión del territorio mediante el uso de técnicas que permiten generar e integrar información geográfica. Por esta razón, el perfil de ingreso está orientado a los alumnos que tengan este tipo de intereses. En concreto, el perfil idóneo sería el de los alumnos provenientes de aquellas titulaciones de grado relacionadas con la gestión y análisis del territorio: Geografía, Ciencias Ambientales, Geología, Biología, Ingeniería Geomática, Ingeniería Forestal, Ingeniería del Medio Natural, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agroambiental, y afines.

Se verificará que todos los alumnos tengan conocimientos básicos de las Tecnologías de la Información Geográfica mediante el estudio detallado de sus expedientes académicos. Para aquellos alumnos que no dispongan de esos conocimientos básicos, se ofrecerá la posibilidad de realizar un curso virtual, propio de la UAH, que incluirá esos conocimientos.

Criterios de selección

Los alumnos serán seleccionados en función de su perfil académico y trayectoria previa para seguir con aprovechamiento los contenidos del máster. Los criterios de selección serán los siguientes:

  • Expediente académico, valorado entre 1 y 4 puntos. Contará el 60% de la puntuación final para el acceso.
  • Dominio de inglés, hablado y escrito. Nivel de First Certificate o equivalente: 1; Nivel Advanced o equivalente: 2. Contará el 20% de la puntuación final para el acceso.
  • Motivación. Se verificará con una encuesta y una carta escrita por cada candidato. Se evaluará por el comité académico. Contará el 10% de la puntuación final para el acceso.
  • Trayectoria profesional en estas tecnologías, publicaciones relevantes, otras actividades. Se evaluará por el comité académico. Contará el 10% de la puntuación final para el acceso.

Asignaturas, Profesorado, Competencias, Guías docentes y Reglamento del Trabajo de Fin de Máster

Reconocimiento de créditos

Acuerdos de colaboración y programas de intercambio de estudiantes

Matrícula

Precios

Calendario

De septiembre a julio

Web del Máster

Horario

Las clases se imparten en horario de tarde pero se exige dedicación exclusiva, puesto que es necesario completar ejercicios prácticos en horario de mañana, así como seminarios temáticos y conferencias.

Lugar

Aula de Informática del "Ocejón"(3er. piso)
Edificio de Ciencias Ambientales
Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Química
Campus Científico-Tecnológico
Ctra. Madrid-Barcelona, km. 33,600
28805. Alcalá de Henares (Madrid)

Medios materiales

Instalaciones, servicios y planos
(Aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...):

Prácticas Externas

Verificación del estudio

Informe de verificación y de renovación de la acreditación

Resolución de verificación y de renovación de la acreditación

Inscripción en el RUCT

Implantación del estudio

Sistema de Garantía de Calidad

Comisión de Calidad del Máster

Dr. Emilio Chuvieco Salinero (Director del Máster)

Dª. Patricia Oliva Pavón  (Profesora del Máster UAH)

D. Pablo J. Torres Hernández  (Gestor del Plan de Máster y Secretario de la Comisión)

Un representante de estudiantes

Quejas y Sugerencias