Habilidades de Comunicación: Eficacia y Persuasión

Ir al contenido principal de la página

Título

Microcredencial Universitaria en Habilidades de Comunicación: Eficacia y Persuasión

Código del plan de estudios

FE84

Ámbitos del conocimiento

Interdisciplinar

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Directora

Alba Yela Aránega                                    alba.yela@uah.es

Coordinador

Rafael Castaño Sánchez

Contacto

Persona de contacto:  Alba Yela Aránega

  Dirección:

  Teléfono: 619879308

  E-mail: alba.yela@uah.es

  Directora

  Alba Yela Aránega                                                          alba.yela@uah.es

Objetivos formativos

La Microcredencial Universitaria en Habilidades de comunicación: eficacia y persuasión tiene como propósito principal dotar a los participantes de herramientas y conocimientos clave para fortalecer sus habilidades blandas y mejorar su capacidad de expresión y comunicación eficaz con equipos de alto rendimiento.

Objetivo General

Desarrollar y fortalecer las habilidades de comunicación verbal y no verbal para mejorar la eficacia en la transmisión de mensajes, la persuasión y la influencia en distintos contextos personales y profesionales, permitiendo a los participantes expresarse con claridad, seguridad y asertividad para lograr un impacto positivo en su entorno. A través de un enfoque práctico y aplicado, esta microcredencial busca fortalecer las capacidades de comunicación, asertividad y negociación.

 Objetivos Específicos

1.       Mejorar la comunicación verbal y no verbal. Aprender a estructurar mensajes de manera clara, concisa y efectiva. Así como identificar y utilizar un lenguaje corporal adecuado para reforzar el mensaje.

2.       Desarrollar técnicas de persuasión e influencia. Aplicar estrategias de persuasión basadas en la psicología y la comunicación efectiva, y adaptar el discurso según la audiencia y el contexto para aumentar su impacto.

3.       Potenciar la escucha activa y la empatía. Aprender a interpretar las necesidades y emociones del interlocutor. Desarrollar habilidades para responder de manera asertiva y empática.

4.       Incrementar la confianza y seguridad al hablar en público. Aplicar técnicas para controlar el miedo escénico y mejorar la expresión oral. Desarrollar una presencia escénica efectiva en presentaciones, reuniones y discursos.

5.       Manejar objeciones y resolver conflictos. Aprender estrategias para responder a críticas y objeciones con argumentos sólidos y desarrollar habilidades para gestionar conversaciones difíciles y negociaciones.

6.       Aplicar la comunicación eficaz en el ámbito profesional y personal. Mejorar la capacidad de liderazgo a través de una comunicación clara y convincente. Además de poder aplicar las habilidades de comunicación en ventas, atención al cliente y networking.

Competencias a adquirir

  • Capacidad para la resolución de problemas del entorno empresarial.
  • Adquirir técnicas y habilidades relacionadas con el ejercicio profesional, incluyendo la aplicación de la normativa deontológica que proceda.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Adquirir las habilidades para defender puntos de vista económico-empresariales, utilizando las herramientas mínimas necesarias para poder expresar oralmente y por escrito, de una forma científica, datos económicos de una empresa-institución. 
  • Conocer las principales técnicas de dirección, resolución de conflictos, selección laboral y motivación de equipos humanos en un entorno laboral con una utilización de estrategias eficaces en la gestión del tiempo. 

Público al que va dirigido

Esta microcredencial ha sido diseñada para un público diverso que busca fortalecer sus habilidades de comunicación eficaz. Está dirigida tanto a profesionales con experiencia como a quienes están iniciando su camino en el mundo laboral, ofreciendo herramientas prácticas para el desarrollo personal y organizacional.

¿A quién va dirigida?

  • Directivos y mandos intermedios: Personas en roles de liderazgo, gerentes, directores y supervisores que necesitan comunicar eficazmente estrategias, objetivos y retroalimentación a sus equipos. Mandos intermedios que buscan mejorar su persuasión en negociaciones y presentaciones de alto impacto.
  • Emprendedores y dueños de negocios: Emprendedores que desean transmitir su visión y persuadir a inversores, socios o clientes. Autónomos que necesitan fortalecer su capacidad de argumentación y persuasión para cerrar acuerdos con éxito.
  • Docentes y Conferencistas: Profesores, formadores y facilitadores que desean mejorar su comunicación en el aula para captar la atención y motivar a los estudiantes. Conferencistas que buscan optimizar su discurso para influir y conectar con el público.
  • Atención al Cliente y Servicio al Público: Personas en puestos de atención al cliente que requieren habilidades de comunicación efectiva para resolver dudas, gestionar conflictos y generar una experiencia positiva.
  • Estudiantes universitarios y recién graduados Universitarios y recién egresados que quieren fortalecer su capacidad de expresión oral y escrita para mejorar sus oportunidades laborales y entrevistas de trabajo
  •  Personas con experiencia laboral o interés en el desarrollo profesional, sin estudios universitarios previos: Aquellos que, más allá de su formación académica, desean adquirir competencias en comunicación para mejorar su desempeño en el ámbito laboral o en proyectos personales.

Estudio destinado a público entre 25 y 64 años.

Plan de estudios

Créditos

3 ECTS

Modalidad de enseñanza

Virtual

Idiomas en los que se imparte

Español

Periodo de impartición

24/11/2025 - 19/12/2025

Lugar de impartición

Blackboard

Horario de impartición

  De 18:00 a 20:00

Plazo de preinscripción

21 al 23 de octubre

Periodo de preinscripción

21 al 23 de octubre

Lugar de preinscripción

Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios. Escuela de Posgrado,

  Colegio de León. C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.

E-mail:  secalum.postgrado@uah.es

Teléfonos: 91 885 4300   Fax: 91 885 6897

Requisitos generales de acceso

Documentación a presentar (en formato pdf):

Número de plazas

25

Plazo de matrícula

4 al 6 de noviembre

Procedimiento

Importe a pagar

146,15

Importe del estudio

Importe a pagar: 146,15 €

Precio del estudio: 375 €

El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.

Forma de pago

Pago único

Becas

Colaboradores