Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación.
Universidad de Alcalá
Director
Álvaro Paricio García alvaro.paricio@uah.es
Codirector
Miguel Ángel López Carmona
Álvaro Paricio García
Dirección: Escuela Politécnica EPS, despacho E-248
Teléfono: 6834
E-mail: alvaro.paricio@uah.es
Web: https://www.uah.es/es/estudios/profesor/Alvaro-Paricio-Garcia/
Director
Álvaro Paricio García alvaro.paricio@uah.es
El Estudio aborda inicialmente la vertiente teórica de las cadenas de suministro global y la gestión de operaciones desde una perspectiva integral, combinando las redes de creación de valor y los procesos que interactúan. Se centra en las funciones operativas de las redes y presenta los métodos cuantitativos y organizativos necesarios para planificar y controlar los flujos de materiales, información y financieros en la cadena de suministro.
Se presentan ejemplos de diversas industrias y servicios de transporte que ayudan a ilustrar los conceptos clave. Se explica cómo diseñar las operaciones y las redes de suministro y cómo incorporar a proveedores y clientes. Cada uno de los temas está estructurado en torno a un caso introductorio, una descripción de los objetivos de aprendizaje, teoría con casos prácticos, tareas con soluciones, y tareas adicionales que enlazan con los contenidos prácticos de diseño, simulación y optimización que se ven más adelante.
A continuación, se aborda la resolución de problemas prácticos relacionados con los contenidos teóricos impartidos previamente. Se estructura entorno al uso de anyLogistix (https://www.anylogistix.com/), que es un software profesional de análisis, diseño, y optimización de cadenas de suministro, combinando potentes enfoques de optimización analítica junto con tecnologías de simulación. El estudiante debe desarrollar tareas de diferente complejidad, que toman forma de problemas, trabajos y mini proyectos.
El objetivo general de aprendizaje es crear modelos de cadenas de suministro, realizar experimentos y analizar los resultados sobre una plataforma software de simulación y análisis. El uso de herramientas avanzadas de simulación permite enfrentarse a los problemas de la Industria 4.0. reduciendo la complejidad técnica al mínimo, con un enfoque en el análisis de decisiones de gestión y el uso de indicadores de negocio (KPIs) para la medida de rendimiento operacional y financiero, y la toma de decisiones. Cada uno de los temas de este bloque está estructurado en torno a un repaso de fundamentos teóricos, y presentación de un caso de estudio sobre compañías y mercados concretos, como AMAZON, MERCADONA, BIDAFARMA, MAERSK, CORREOS, DHL, entre otros.
Se cubren algoritmos y aplicaciones de localización-asignación, problemas de redes logísticas, problemas de abastecimiento y cumplimiento de niveles de servicio, y modelos de redes y enrutamiento en los problemas de asignación de flotas de aerolíneas y terminales de contenedores.
RA1: Diseñar redes de operaciones y suministros desde una perspectiva estratégica, atendiendo a la planificación de transporte, localización y diseño de red.
RA2: Realizar una planificación táctica y operativa del transporte, localización y diseño de red en función de la previsión de oferta y demanda.
RA3: Conocer los métodos de gestión del riesgo en las cadenas de suministro aplicando tecnologías y metodologías interfuncionales de la Industria 4.0.
RA4: Utilizar aplicaciones de simulación para apoyar el desarrollo, explotación y optimización de redes logísticas y de transporte.
RA5: Concebir, diseñar, optimizar y simular redes logísticas con inventarios y control de transporte, así como analizar el impacto de la aplicación de diferentes políticas de transporte.
Estudiantes, profesionales del sector logístico y del transporte activos o inactivos, y en general personas que deseen incorporarse a este sector profesional.
Estudio destinado a público entre 25 y 64 años.
Virtual
02/02/2026 - 19/03/2026
Plataforma online BlackBoard-Aula Virtual de la UAH
16-19 h todos los días de lunes a viernes
16 al 18 de diciembre
Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios. Escuela de Posgrado,
Colegio de León. C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.
E-mail: secalum.postgrado@uah.es
Teléfonos: 91 885 4300 Fax: 91 885 6885
30
8 al 12 de enero
168,65 €
Importe a pagar: 168,65 €
Precio del estudio: 450 €
El importe a pagar corresponde al 30% (subvención del 70%) del precio total más los servicios administrativos.
Pago único