Implantología y Rehabilitación

Ir al contenido principal de la página
Share:

Título

Máster de Formación Permanente en Implantología y Rehabilitación

Ficha técnica

Código del plan de estudios

FA65

Ámbitos del conocimiento

Medicina y odontología

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Director:

José Vicente Saz Pérez                                    josev.saz@uah.es

Codirectora:

Natalia Martínez Rodríguez

Contacto

CEPUME

C/ Retama, nº 7 - 28045- Madrid

Teléfono: 648 418 072 y 638 377 598

E-mail: info@cepume.com

Web: www.cepume.com

 Director:

José Vicente Saz Pérez                    918854504                 josev.saz@uah.es

Objetivos formativos

Desarrollar un programa teórico-práctico en Cirugía bucal e Implantología. Evidenciar los aspectos éticos y deontológicos de la profesión. Promover el área de la investigación.

Competencias a adquirir

  • Conocer en profundidad las ciencias básicas de la odontología en general y de la Cirugía Bucal e Implantología en especial.
  • Conocer en profundidad la patología quirúrgica bucal y poseer una formación adecuada de los procesos patológicos maxilofaciales.
  • Poseer un adecuado conocimiento de la patología médica y quirúrgica como aplicación a la propia patología bucal.
  • Poseer un adecuado conocimiento de la patología sistémica que interviene en la patología quirúrgica bucofacial.
  • Conocer en profundidad los aspectos anatómicos, funcionales, periodontales y protésicos del desdentado parcial o total.
  • Ser capaz de aplicar los medios diagnósticos, plantear tratamientos, valorar los casos clínicos, realizar un seguimiento, afrontar las complicaciones y analizar los resultados de los procedimientos quirúrgicos e implantológicos.
  • Asistir al paciente y practicar las diversas técnicas propias de la cirugía bucal con la resolución del proceso patológico.
  • Realizar las técnicas específicas de inserción de los diferentes sistemas de implantes reconocidos por la comunidad científica.
  • Ser capaz de discernir qué tipo de rehabilitación oral sobre implantes es la más adecuada para un paciente desdentado total o parcial y llevarla a cabo con éxito.
  • Manejar los tejidos duros y blandos que intervienen en las técnicas básicas y avanzadas de Cirugía e Implantología.
  • Poseer una adecuada actitud ética y profesional.
  • Ser capaz de plantear problemas, discutir soluciones y aplicar los medios adecuados en la patología quirúrgica bucal e implantología.
  • Estar capacitado para evaluar la literatura científica, plantear hipótesis, desarrollar trabajos de investigación, preparar comunicaciones y publicaciones.
  • Intervenir en las líneas de investigación propias del área quirúrgica e implantológica.

Público al que va dirigido

El Máster va dirigido a los titulados universitarios en Odontología que quieran especializarse en Implantología, y rehabilitación, Cirugía Bucal y tengan un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el ejercicio de la odontología. Así mismo tendrán que estar colegiados como ejercientes.

Plan de estudios

Créditos

120 ECTS

Modalidad de enseñanza

Presencial

Periodo de impartición

Consultar con el contacto.

Lugar de impartición

Clínica dental de especialización odontológica universitaria Retama - C/ Retama, Nº 7 - 28045 – MADRID

Horario de impartición

De 10:00 a 21:00

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

CEPUME

Calle Retama, Nº 7 - 28045 – MADRID

info@cepume.com

Teléfono: 638377598

Requisitos generales de acceso

Requisitos adicionales de acceso

Título universitario en Odontología

Documentación a presentar

Número de plazas

16

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Importe del estudio

Precio por crédito: 324,83€

Importe preinscripción: 2.140,00€

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Forma de pago

Pago único o fraccionado

Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.

Colaboradores