Convento del Carmen Calzado. Escuela de Arquitectura

Ir al contenido principal de la página

El CAI de Química es un Centro de Apoyo a la Investigación constituido por cinco unidades que prestan servicios en el campo de la química con la finalidad de dotar a los grupos de investigación de la Universidad de Alcalá así como a instituciones públicas y privadas, de medios instrumentales que permitan realizar una investigación de calidad y competitividad. Para ello, estos centros disponen de personal competente y de una instrumentalización científica variada que les confiere un carácter multidisciplinar.

Los laboratorios que forman parte del CAI en Química pertenecen a la Red de Laboratorios e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Centro de Apoyo a la Investigación en Química

Plataforma de solicitud de análisis o peticiones al taller de vidrio

Solicitud de acceso @LIMS

IMPORTANTE: SI NO RECUERDA SUS CREDENCIALES SOLICITE QUE SE LAS REENVIEMOS A gestion.lims@uah.es

Solicitar alta en la plataforma 

IMPORTANTE: si esta dado de alta en CQAB o CAI de biología las credenciales de usuario son válidas para el CAI de química.

En caso de no estar registrado en ninguno de los centros de apoyo a la investigación:

En el formulario de solicitud de Alta seleccionar el CAI prioritario: CAI QUIMICA

Podrá solicitar el alta toda aquella persona que quiera hacer uso de los servicios del CAI, y podrá solicitarse como:

  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá. Los investigadores asociados/colaboradores serán dados de alta por su Investigador responsable. 
  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá o que, perteneciendo a la UAH, solicita servicios para otra entidad o empresa (con la emisión de la correspondiente factura).
  • Empresas

Convento del Carmen Calzado. Escuela de Arquitectura

Facultad de Arquitectura

Contacto

C/ Santa Ursula, 8 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Teléfono:91 883 92 56  Fax:91 883 92 46

Correo electrónico:  e.arquitectura@uah.es  

Contacto

Edificio Multidepartamental. C/ Cifuentes, 28 19003 Guadalajara

Teléfono:949209633  Fax:949209682

Correo electrónico:  direccioneuat.guada@uah.es  

El Convento del Carmen Calzado fundado en 1563, y en 1657 el Colegio; en este mismo año se adquieren los terrenos de Santa Úrsula. Ocupa una manzana delimitada por las calles de Santa Úrsula (antiguamente de la Justa), del Carmen Calzado (antes Manteros) y de las Escuelas. Parece que la Iglesia es la edificación más primitiva del conjunto. Fue profundamente remodelada ya que hay signos evidentes de haber sido modificada sustancialmente. Cabría pensar que el convento se fundó sobre una iglesia de menor entidad, adosando el edificio original un cuerpo de capillas laterales, el claustro y restantes dependencias del conjunto. Ya entonces se reformó la cubierta demoliendo la de madera a dos aguas y sustituyéndola por bóveda (hoy desaparecida) o bien introduciendo bajo esa cubierta una bóveda ornamental formada por arcos fajones y relleno de escayolas y yesos enmoldurados que más tarde dieron lugar al estilo llamado Ignaciano con el que se remodelaron un importante número de templos en nuestro país durante los siglos XVII y XVIII.

En la actualidad alberga los estudios de Arquitectura.


Centro de Apoyo a la Investigación en Química

Facultad de Farmacia. Campus Universitario. Ctra. Madrid-Barcelona, km. 33,600. 28871 Alcalá de Henares, Madrid.

Teléfono:91 885 4679

Correo electrónico:  direccion.caiquimica@uah.es;

Responsable

Paula Ortega López