Planta Piloto de Química Fina

Ir al contenido principal de la página

El CAI en Medicina/Biología es un Centro de Apoyo a la Investigación constituido por seis unidades que prestan servicios en el campo de la medicina y de la biología con la finalidad de dotar a los grupos de investigación de la Universidad de Alcalá, así como a instituciones públicas y privadas, de medios instrumentales que permitan realizar una investigación de calidad y competitividad. Para ello, estos centros disponen de personal competente y de una instrumentalización científica variada que les confiere un carácter multidisciplinar.

Los laboratorios que forman parte del CAI en Medicina/Biología pertenecen a la Red de Laboratorios e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Centro de Apoyo a la Investigación en Química

PLATAFORMA DE RESERVA DE EQUIPOS Y SOLICITUDES DE SERVICIOS

Solicitud de acceso @LIMS

IMPORTANTE: SI NO RECUERDA SUS CREDENCIALES SOLICITE QUE SE LAS REENVIEMOS A

Solicitar alta en la plataforma 

IMPORTANTE: si esta dado de alta en CQAB o CAI de Química las credenciales de usuario son válidas para el CAI de Medicina-Biología

En caso de no estar registrado en ninguno de los centros de apoyo a la investigación:

En el formulario de solicitud de Alta seleccionar el CAI prioritario: CAI de Medicina y Biología

Podrá solicitar el alta toda aquella persona que quiera hacer uso de los servicios del CAI, y podrá solicitarse como:

  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá. Los investigadores asociados/colaboradores serán dados de alta por su Investigador responsable. 
  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá o que, perteneciendo a la UAH, solicita servicios para otra entidad o empresa (con la emisión de la correspondiente factura).
  • Empresas

Planta Piloto de Química Fina

Planta Piloto de Quimica Fina de la UAH

Contacto

Campus Universitario. Ctra. N-II, km 33,600 28.871-Alcalá de Henares

Teléfono:91 885 50 68  Fax:91 885 50 57

El proyecto del Centro de Química Aplicada y Biotecnología de la Universidad de Alcalá fue desarrollado por el personal de los Departamentos de Química y Microbiología de la Institución en colaboración con la O.T.R.I. correspondiente.
Se concibió como un edificio de investigación destinado a desarrollo de procesos industriales en química fina (especializado en productos de alto valor añadido, principalmente productos farmacéuticos debido al notable sector industrial existente en el entorno de Madrid). Objetivo fundamental fue la consideración de que la Planta debería especializarse en la implantación industrial de nuevas tecnologías de síntesis, prestando especial interés a los métodos de bajo impacto ecológico.
Se consideró que, en el seno de la Universidad de Alcalá, el edificio debería permitir realizar funciones de Investigación y Desarrollo (I+D) en asociación con empresas, y funciones de formación y reciclado de personal técnico y laboral que permitieran generar especialistas en el trabajo en planta de Fabricación.

Arquitectónicamente, el edificio está conformado por la combinación de tres módulos destinados a usos diferentes: uno de Quimiotecnología (equipado con reactores que permiten el desarrollo y escalado de procesos, de entre 1 litro y 50 litros de capacidad), otro de Biotecnología (equipado con fermentadores de entre 1 y 200 litros, para puesta a punto de procesos de fermentación diversos, reacciones con encimas, etc), y un módulo de Gestión de Residuos que permite el estudio de los métodos idóneos de tratamiento de los efluentes generados en los procesos anteriores. En el conjunto formado por estos tres módulos dichas actividades permiten desarrollar, en asociación con las empresas del sector, procesos completos de producción - gestión de residuos de acuerdo con la normativa europea ambiental vigente.

La estructura modular permite el trabajo de unidades independientes, lo que es aspecto característico de un centro que ha de trabajar por medio de contratos con empresas y que ha de prevenir tanto contaminaciones cruzadas (en el plano técnico) como una cierta confidencialidad.


Centro de Apoyo a la investigación en Medicina / Biología

Campus Científico Tecnológico Ctra Madrid-Barcelona A2, salida 32. 28805 Alcalá de Henares (Madrid)

Teléfono:91 885 4583

Correo electrónico:  antonio.chiloeches@uah.es;

Responsable

Director

Dr. Antonio Chiloeches Gálvez