Facultad de Educación

Ir al contenido principal de la página

El CAI en Medicina/Biología es un Centro de Apoyo a la Investigación constituido por seis unidades que prestan servicios en el campo de la medicina y de la biología con la finalidad de dotar a los grupos de investigación de la Universidad de Alcalá, así como a instituciones públicas y privadas, de medios instrumentales que permitan realizar una investigación de calidad y competitividad. Para ello, estos centros disponen de personal competente y de una instrumentalización científica variada que les confiere un carácter multidisciplinar.

Los laboratorios que forman parte del CAI en Medicina/Biología pertenecen a la Red de Laboratorios e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Centro de Apoyo a la Investigación en Química

PLATAFORMA DE RESERVA DE EQUIPOS Y SOLICITUDES DE SERVICIOS

Solicitud de acceso @LIMS

IMPORTANTE: SI NO RECUERDA SUS CREDENCIALES SOLICITE QUE SE LAS REENVIEMOS A

Solicitar alta en la plataforma 

IMPORTANTE: si esta dado de alta en CQAB o CAI de Química las credenciales de usuario son válidas para el CAI de Medicina-Biología

En caso de no estar registrado en ninguno de los centros de apoyo a la investigación:

En el formulario de solicitud de Alta seleccionar el CAI prioritario: CAI de Medicina y Biología

Podrá solicitar el alta toda aquella persona que quiera hacer uso de los servicios del CAI, y podrá solicitarse como:

  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá. Los investigadores asociados/colaboradores serán dados de alta por su Investigador responsable. 
  • investigador responsable de la Universidad de Alcalá o que, perteneciendo a la UAH, solicita servicios para otra entidad o empresa (con la emisión de la correspondiente factura).
  • Empresas

Facultad de Educación

edificio-MAGISTERIO

Contacto

C/ Madrid, 1 19001 Guadalajara

Teléfono:949 20 97 31 (Conserjería) / 949 20 96 60 / 87 (Secretaría de Alumnos)  Fax:949209767

Correo electrónico:  escuela.magisterio@uah.es    

La Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá está constituida por diversas edificaciones y espacios libres entre ellas: tres pabellones que aunque fueron construidos en los primeros años 60 se han mantenido desde entonces con pocas modificaciones (los edificios "A", "B" y "C"); un pabellón (destinado a uso de Biblioteca) construido a finales de los años 70 por parte de la Junta de Construcciones Escolares del Ministerio de Educación y Ciencia, dos pabellones de una planta (Educación Infantil) y la Iglesia de los Remedios (Salón de Actos de la Universidad de Alcalá en Guadalajara).

La creciente necesidad de espacio que ha tenido la Facultad, fue la causa de que en 1989 la Universidad de Alcalá estudiase la posible ampliación del pabellón construido en los años 70 y decidiera acometer una intervención global en la parcela que se planteaba en los siguientes términos:

- Restauración de la Iglesia de los Remedios como Aula magna del Campus de Guadalajara;
- Mantenimiento y adaptación a nuevos usos de los tres pabellones de la Escuela: "A"(para uso administrativo y representativo del Centro), "B", y "C" (como aularios); para ello se consideró preciso dotarlos de las instalaciones precisas para su funcionamiento y reorganizar sus espacios interiores.
- Construcción de un nuevo edificio de laboratorios y aulas paralelo a los pabellones conservados, formando con ellos un campus de edificios y aularios bien relacionados.
- Construcción de un edificio en el terraplén contiguo a la parcela del Colegio de las Cristinas, a una cota de 4 plantas por debajo de la cota de la plataforma en la que se asienta el conjunto de la Escuela de Magisterio, en el que se instalarían los usos que por su naturaleza pudieran interferir con el de otros pabellones (gimnasio, aulas de música y dramatización, etc)
- Construcción de un aparcamiento bajo las zonas libres de la parcela, que satisficiera las necesidades establecidas por el Plan General de Ordenación Urbana de Guadalajara y que así mismo permitiera el acceso rodado a los depósitos de libros de la Biblioteca y a las zonas de instalaciones generales y edificios docentes.

EQUIPO REDACTOR DEL PROYECTO

Jose Luis de la Quintana Gordon, Nuria Callejas del Castillo, Juan Francisco de la Quintana Gordon, Alberto Sanz y Juan Rodríguez Ribas, arquitectos.


Centro de Apoyo a la investigación en Medicina / Biología

Campus Científico Tecnológico Ctra Madrid-Barcelona A2, salida 32. 28805 Alcalá de Henares (Madrid)

Teléfono:91 885 4583

Correo electrónico:  antonio.chiloeches@uah.es;

Responsable

Director

Dr. Antonio Chiloeches Gálvez