Listado próximas actividades

Próximas actividades

  • Diseño, simulación y medidas prácticas de una antena de televisión

    Mediante el presente taller se pretende diseñar y construir una antena que nos permita visualizar un canal de televisión. El taller tiene una duración total de 3-3.5 horas. Durante la primera hora y media se realizará con los ordenadores del laboratorio de Simulación de la Unidad docente de Electromagnetismo de la Universidad de Alcalá, una simulación de la antena que se pretende diseñar, indicando los parámetros fundamentales a tener en cuenta y luego se verificarán en la parte de medidas, para asegurar un correcto funcionamiento de dicha antena. Posteriormente, se pasará al laboratorio de fabricación, para construir dicha antena. Una vez manufacturada, se pasará al proceso de medida, dentro del laboratorio de medidas y última instancia, comprobaremos mediante el empleo de una televisión si es posible visualizar el canal para el cual ha sido diseñada.

    Requisitos: Taller dirigido a estudiantes de 1º bachillerato cursando la rama de Ciencia y Tecnología. Deberán estar cursando como materias optativas de Física y Química y Tecnologías e Ingeniería I.

      • Días
        • Noviembre:
          • 7, 14  Ocupado.  Alcala Nahar (2 grupos de 24 estudiantes previstos  Son de 1º bachillerato
          • Disponible: 21
        • Diciembre: 5 y 12
        • Enero:
          • Disponibles: 9 y 23
          • 16 Ocupado.   Liceo San Pablo de Leganés (1 grupo de 24 estudiantes previstos)   Son de 1º bachillerato

     

      • Horario: 9:30-12:30
      • Lugar: Laboratorio Oeste PL-15, Escuela Politécnica
      • Nº de estudiantes/Capacidad: 24 por cada grupo (total 72).
      • Nivel educativo: 1º Bachillerato
      • Profesorado: Pablo Luis López Espí, Rocío Sánchez Montero y Jorge Guillén Pina

    Responsable:  Rocío Sánchez Montero

    +Información: Contactar con rocio.sanchez@uah.es  

  • Un recorrido por las Ciencias

    Jueves, 23 de enero 2025 de 13:00-14:00

    Ponente: Santiago Ropero Salinas

    Inscripción: https://forms.office.com/e/76JJJd0rtd    

    URL ZOOM: https://uah-es.zoom.us/j/97227463606?pwd=D6yLN5rYNlxOGDvvvyUZHwcqhscbtv.1

    Código de acceso: 462652

  • Jornadas de puertas abiertas 2024/25

    A partir del 21 de octubre a las 08:00 se abre el plazo de inscripción en las Jornadas de Puertas Abiertas para Centros de Secundaria.

  • XVI Olimpiada de Geología

    La Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá del campus de Guadalajara será la sede de la XVI Olimpiada de Geología que se celebrará el próximo 7 de febrero. Este evento reúne tanto a profesores y estudiantes de secundaria como de universidad con el fin de disfrutar de la Geología y, quizás, despertar alguna vocación hacia las Ciencias y en concreto hacia esta disciplina.

    Más información

  • I Olimpiada de Historia organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH

    La Facultad de Filosofía y Letras de la UAH convoca la I Olimpiada de Historia que se celebrará en la Facultad de Educación (Campus de Guadalajara) el día 14 de marzo, para alumnos de centros de enseñanza secundaria de la provincia de Guadalajara.

  • Concurso de Cristalización en la Escuela de Madrid 2025

    Los organizadores del Concurso de Cristalización en la Escuela de Madrid, cristalógrafos de las Universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid y Complutense de Madrid, tenemos el placer de dirigirnos a vosotros para informaros e invitaros a participar en la décima edición del concurso, que tiene como objetivo el fomento de la actividad científica que se realiza en las titulaciones STEM  con estudiantes de Formación Profesional, ESO y Bachillerato, siendo ellos los protagonistas y aprovechando la belleza y atractivo de los cristales.

    El concurso consiste en la realización de experimentos de cristalización en los centros educativos, en los que se podrá utilizar un kit didáctico que permite crecer cristales de ADP (Dihidrogenofosfato de amonio) visualmente impactantes.

    Los centros interesados en participar deben enviar el formulario de inscripción que se puede encontrar en la página web del Concurso del 16 de septiembre al 16 de octubre de 2024. El número máximo de centros participantes en el concurso será de 40. La selección se hará por estricto orden de inscripción, si se superaran las 40 inscripciones, las restantes se incluirán en la lista de espera.