-Conocer la nomenclatura adecuada que le permita comunicarse en el ámbito de la Ortodoncia.
- Conocer el crecimiento y desarrollo general y craneofacial, así como alteraciones que pueden producirse durante el mismo.
- Saber identificar el desarrollo normal de la oclusión así como determinar las maloclusiones.
- Diferenciar psicología del paciente adulto y del paciente infantil y adolescente, conociendo las técnicas de control de la conducta en el ámbito odontológico.
- Reconocer y diferenciar entre los problemas patológicos que puedan afectar a la función del sistema estomatognático y aquellos que sólo conciernen a la estética dentofacial, identificando los hábitos perniciosos orofaciales y oclusales que pueden causar o exacerbar una maloclusión.
- Conocer la influencia de factores congénitos, genéticos, generales, locales y ambientales en el desarrollo de las alteraciones maloclusivas, estudiando de forma concreta cada uno de los síndromes principales ortodóncicos, en los planos transversal,anteroposterior y vertical.
- Conocer las teorías involucradas en los procesos de movimiento dentario, así como los mediadores de la inflamación y la respuesta biológica a los diferentes tipos de fuerza y los mecanismos histológicos por los que se produce el movimiento dentario.
- Especializarse en el diagnóstico en Ortodoncia.
- Conocer los registros diagnósticos necesarios, así como saber analizarlos adecuadamente, para lograr un diagnóstico certero del paciente subsidiario de tratamiento ortodóncico.
- Estudiar los distintos métodos cefalométricos y su análisis, así como lograr un único diagnóstico integral cefalométrico a través del análisis de distintas cefalometrías individuales.
- Integrar los diferentes signos y síntomas recogidos durante el diagnóstico en un único diagnós- tico y plan de tratamiento.
- Conocer los procedimientos de prevención de patologías orales durante los tratamientos de ortodoncia.