Es necesaria una formación específica que aborde todas las demandas del paciente oncológico:
- Conceptos básicos del proceso de la enfermedad en oncología, características del paciente oncológico y procesos neoplásicos más frecuentes.
Prevención del cáncer: hábitos saludables, relación con la obesidad
- Prevención y tratamiento de efectos secundarios en quimioterapia, hormonoterapia, radioterapia, cuidados de la piel y anejos, nutrición.
- Prevención y tratamiento de las complicaciones que pueden aparecer en el proceso de la enfermedad y sus tratamientos.
- Asistencia en el tratamiento quirúrgico. Cuidado y tratamiento de cicatrices
- Apoyo psicológico del paciente oncológico y su familia - Cuidados dermatológicos
- Cuidados estéticos y tratamientos médico-estéticos en paciente oncológico que el paciente demanda durante y después de la enfermedad.
- El trabajo en equipo. Creación de unidades de calidad de vida
- Técnicas cosméticas y correctoras.
- Técnicas complementarias: ejercicio, hidroterapia, técnicas de relajación,etc.