Objetivo General
El objetivo general que se pretende alcanzar con el programa del curso es profundizar-incrementar y actualizar el nivel de conocimientos teóricos y destrezas prácticas en esta disciplina quirúrgica desempeñada por diferentes profesionales de la salud. El proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en el aprendizaje colaborativo a través de la plataforma online y en la simulación de técnicas y cuidados en Cirugía Menor (CM), para que el desempeño profesional de los alumnos integre una visión global de la misma. Ello repercutirá en una disminución del índice de complicaciones en la práctica de la cirugía menor y posibilitará una respuesta más eficiente al incremento de la demanda asistencial de la misma en el marco de los programas asistenciales de las instituciones sanitarias.
Objetivos formulados como resultados de aprendizaje
a) Conocer y respetar el marco legislativo específico de la CM (legislación estatal y autonómica), y potenciar actitudes de respeto y salvaguarda de los derechos de la persona que va a ser sometida a CM.
b) Proteger los derechos a la atención sanitaria al paciente, especialmente si éste es menor, está incapacitado o es incompetente para la toma de decisiones.
c) Proporcionar información sobre las técnicas y procedimientos a utilizar, así como sobre sus ventajas e inconvenientes, prestando al paciente el apoyo necesario para facilitar la toma de decisiones y la obtención del consentimiento informado cuando así se requiera.
d) Estar familiarizado, cumplimentar y gestionar de forma adecuada la documentación específica de CM, registrando los datos pertinentes en la historia clínica del paciente.
e) Identificar las lesiones básicas de la piel y faneras. Hacer la vigilancia de la piel fomentando su autocuidado (consejo profesional), y aplicando los medicamentos y productos tópicos que correspondan, con el propósito de favorecer la cicatrización, así como de promover y mantener la integridad de la piel y membranas mucosas.
f) Ser capaz de controlar la infección, poniendo en marcha las medidas universales para minimizar el contagio y la transmisión de agentes infecciosos, así como prevenir y detectar precozmente la infección en pacientes de riesgo.
g) Ser capaz de prevenir y controlar las posibles complicaciones perioperatorias de los anestésicos locales y hacer un uso correcto de estas sustancias de acuerdo con las guías clínicas o protocolos autorizados para el uso de estas sustancias.
h) Conocer el instrumental básico de CM.
i) Aplicar eficazmente el cuidado de las heridas con objeto de estimular su curación y prevenir sus complicaciones.