Universidad de Alcalá
Director/a
Ángel Asúnsolo del Barco
Codirector/a
Rufino Losantos Pascual
Por determinar
OBJETIVOS GENERALES Dotar de los conocimientos médico-legales teóricos y prácticos necesarios para la realización de la valoración médica de la incapacidad laboral, que permitan determinar la capacidad funcional residual y autonomía del paciente en relación a la patología que presenta. En el personal perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Actualizar y profundizar los conocimientos médicos y jurídicos de manejo habitual en la valoración de la incapacidad 2. Actualizar y profundizar en el conocimiento y en la práctica de la valoración pericial de discapacidades, secuelas y daños permanentes o transitorios. 3. Aclarar y consolidar los conceptos a manejar en la interpretación de pruebas diagnósticas usadas como criterio para la confección de los informes médicos de valoración. 4. Adquirir los conocimientos necesarios para la elaboración de un informe médico de valoración de calidad. 5. Adquirir mediante búsqueda activa en la bibliografía médica y fondos documentales conocimientos específicos del programa. 6. Exponer de forma sistemática y sintética las informaciones de una valoración pericial o de un estudio de revisión de los temas incluidos, de manera que resulte clara y accesible a los interesados. 7. Entrenarse en el trabajo en equipo en las diferentes fases de la actividad, compartiendo con el resto del grupo los conocimientos adquiridos.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación en el ámbito de la Valoración medica de la Incapacidad, - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos laborales relacionados con su área de estudio ,como Valoración de la aptitud laboral dentro de las funciones desempeñadas como especialistas en medicina del trabajo, como médicos inspectores en el EVI , y en otras especialidades relacionadas con la atención sanitaria tanto en un primer nivel de atención primaria como atención especializada a pacientes resolviendo la determinación de la incapacidad medica - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
1. Especialidades médicas relacionadas con la valoración de la incapacidad, minusvalía y dependencia en sus distintos aspectos: médicos especialistas en medicina del trabajo, médicos especialistas en medicina de familia, médicos forenses, médicos inspectores del Cuerpo de Inspección Sanitaria de la Seguridad Social y todos aquellos profesionales médicos que estén interesados en la valoración médica de incapacidades, del daño corporal o de secuelas permanentes y la dependencia. 2. Este máster de Valoración Médica está destinado también para ampliar los conocimientos recibidos durante la licenciatura en Medicina y la formación especializada posgraduada, así como a conseguir el perfeccionamiento y especialización en el campo concreto de la valoración de la deficiencia ,la calificación de discapacidad y la dependencia que permita una práctica médica más solvente en este campo.
On-line y presencial
Consultar con el contacto
On-line
On-line
Consultar con el contacto
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Departamento de Formación
C/ Imagen Nº3 Alcalá de Henares
Teléfono.: 91.879.74.10 Fax: 91.879.74.55
E-mail: cursos@fgua.es
Condición adicional
- Título universitario en Medicina
Documentación adicional:
- Currículum vítae
25
Consultar con el contacto
precio por crédito: 50,00 €
importe preinscripción: 500,00 €
este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Fraccionado
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio.El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.
Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), Instituto de Mayores y Servicios Sociales
(IMSERSO), Instituto de Salud Carlos III y la Fundación
General de la Universidad de Alcalá