Estos estudios se desarrollan con el objetivo de que los alumnos adquieran una serie de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para abordar correctamente el Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) y la Fibromialgia. Más específicamente se pretende que el profesional que lo curse adquiera las competencias necesarias al finalizar la formación para:
Palpar todos los músculos estudiados, así como las ubicaciones más habituales de sus puntos gatillo miofasciales (PGM).
- Identificar bandas tensas y PGM en todos los músculos estudiados.
- Provocar respuesta de espasmo local por medio de palpación súbita en la mayoría de los músculos accesibles.
- Provocar dolor referido por medio de la palpación del PGM.
- Reconocer la existencia de restricción de movilidad y de debilidad asociada con la presencia de un PGM.
- Realizar las pruebas globales y específicas características de la presencia de PGM en los diferentes músculos.
- Adjudicar el dolor de un paciente a la presencia de PGM en los músculos correspondientes, gracias al conocimiento de los patrones de dolor referido de dichos músculos y de sus características semiológicas más importantes.
- Aplicar correctamente las principales técnicas de tratamiento conservador de los PGM.
- Conocer las diferentes técnicas de punción y sus principales indicaciones clínicas.
- Ser capaz de aplicar correctamente las diferentes técnicas de punción presentadas en los músculos estudiados.
- Conocer las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción.
- Identificar y evitar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones específicos de las diferentes zonas de punción.
- Conocer y evitar los riesgos que para el fisioterapeuta suponen las técnicas de punción.
- Diagnosticar el síndrome fibromiálgico, así como el dolor persistente. Diagnóstico diferencial.
- Plantear estrategias terapéuticas para el manejo de pacientes con fibromialgia y con dolor crónico o persistente.