Fisioterapia en Salud de la Mujer y Salud Pélvica

Ir al contenido principal de la página

Título

Máster Universitario en Fisioterapia en Salud de la Mujer y Salud Pélvica (M211)

Folleto informativo

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Centro, Departamento o Instituto responsable

Escuela de Posgrado

Centro/s en los que se imparte el título

Universidad de Alcalá
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Edificio de Enfermería y Fisioterapia
Campus Científico-Tecnológico

Implantación del estudio

2023-2024 (RD 822/2021)

Créditos

60 ECTS

Duración oficial

Un curso académico a tiempo completo

Nº mínimo ECTS por tipo de matrícula y curso

60 ECTS tiempo completo y 30 ECTS a tiempo parcial

Tipo de enseñanza

Semipresencial

Idiomas en los que se imparte

Español 

Nivel de la titulación

Nivel 3 conducente al título de Máster Universitario. El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), conforme con lo establecido en el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero (BOE 07/02/2015).

Atribuciones profesionales

No se trata de un titulo que, mediante normativa ministerial, habilite para el ejercicio de actividades profesionales reguladas

Orientación

Profesional/investigadora

Dirección

Dra. María Torres Lacomba

maria.torres@uah.es

Coordinación

Coordinadora de Prácticas externas

 - Dra. Beatriz Sánchez Sánchez

Coordinador de Calidad

- Dr. Fernando Vergara Pérez

Comisión académica

-           Dra. María Torres Lacomba

-           Dra. María José Yuste Sánchez

-           Dr. Fernando Vergara Pérez

-           Dra. Beatriz Sánchez Sánchez

-           Dra. Beatriz Navarro Brazález

-           Dra. Soraya Pacheco da Costa

-           Dra. Virginia Prieto Gómez

-           Dña. Almudena Prieto Baquero

-           Dña. Ana Naya Díez (PAS)

Contactos

Cuestiones académicas:

Cuestiones administrativas:

info.posgrado@uah.es

Objetivos y Competencias

Los objetivos de este Máster se ajustan a los especificados en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) y garantiza la adquisición de las competencias básicas exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el artículo 3.3 del Anexo I del R.D. 1393/2007.

El cumplimiento de los objetivos comporta en el alumno la adquisición de competencias que deben ser coherentes con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
 

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas

Número total de plazas ofertadas: 20

Número de plazas mínimas para la impartición del máster: 15

Reserva de Plaza: 5% para su adjudicación a estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%

Requisitos específicos de acceso y criterios de admisión

Perfil de ingreso
Personas egresadas del grado en Fisioterapia o equivalente, interesadas en la especialización en Fisioterapia en la Salud de la Mujer y Salud Pélvica.


Criterios de selección

Se accederá por orden de puntuación atendiendo a la baremación que realizará la Comisión Académica del Máster con base a los criterios científicos y académicos que se exponen a continuación:

1. Expediente académico de la titulación de Grado en Fisioterapia o equivalente. El criterio de valoración será la puntuación media del expediente sobre 10.

2. Itinerario de optatividad relacionado con la fisioterapia pelviperineal, la fisioterapia oncológica y/o el ejercicio terapéutico. Cada asignatura relacionada se valorará en función del número de créditos como sigue:

  • Asignatura igual o inferior a 6 ECTS: 1 punto
  • Asignatura igual o superior a 10 ECTS: 2 puntos

3. Formación de postgrado universitario relacionado con la fisioterapia pelviperineal, la fisioterapia oncológica y/o el ejercicio terapéutico. Esta se valorará mediante el diploma universitario en función del número de horas como sigue:

  • Formación > a 500 horas: 2 puntos.
  • Formación entre 250 y 500 horas: 1,5 puntos.
  • Formación entre 100 y 249 horas: 1 punto.
  • Formación entre 50 y 99 horas: 0,5 puntos.

4. Nivel de idioma inglés:

  • Nivel B2 o equivalente: 1 punto.
  • Nivel C1 o equivalente: 2 puntos.

5. Experiencia laboral específica en alguno de los ámbitos relacionados con la fisioterapia pelviperineal, la fisioterapia oncológica y/o el ejercicio terapéutico. Se valorarán los años trabajados en servicios y/o unidades de fisioterapia relacionadas con la fisioterapia pelviperineal, la fisioterapia oncológica y/o el ejercicio terapéutico mediante certificado expedido por la entidad correspondiente. Se contabilizará un punto por cada semestre o fracción trabajado.

6. En caso de ser necesario, se realizará una entrevista personal discrecional sobre las inquietudes del estudiante, su interés específico en cursar el máster, y sus perspectivas profesionales de futuro.

7. Aquellos estudiantes extranjeros que quieran acceder al máster deberán estar en posesión del nivel C1 del idioma español o equivalente.

8. Todos los estudiantes que quieran acceder al máster deberán estar en posesión del nivel B1 del idioma inglés o equivalente.

Asignaturas, Profesorado, Competencias, Guías docentes y Reglamento del Trabajo de Fin de Máster

Acuerdos de colaboración y programas de intercambio de estudiantes

Matrícula

Precios

Calendario

Bienvenida y presentación del Máster: 19 de septiembre

Las sesiones presenciales comienzan el 28 de septiembre de 2023 y finalizan el 15 de junio de 2024.

Horario

Once sesiones presenciales de jueves o viernes a sábado en horario de mañana y tarde.

Dos sesiones virtuales al mes en horario de 8 a 10 de la mañana.

Lugar

  • La modalidad de enseñanza del Máster en Fisioterapia en Salud de la Mujer y Salud Pélvica será con una metodología híbrida con 19 ECTS online y 41 ECTS presenciales.
  • La presencialidad tendrá lugar en el campus Científico tecnológico de la UAH y la docencia y actividades online se llevarán a cabo a través del Aula Virtual.
  • Universidad de Alcalá
    Edificio de Enfermería y Fisioterapia
    Campus Científico-Tecnológico
    Ctra. Madrid-Barcelona, km. 33,600 28805. Alcalá de Henares

Medios materiales

Instalaciones, servicios 

Talleres prácticos, aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio,...  
 

Prácticas Externas

Verificación del estudio

Informe de verificación y de renovación de la acreditación

Resolución de verificación y de renovación de la acreditación

Inscripción en el RUCT

Implantación del estudio

Sistema de Garantía de Calidad

Comisión de Calidad del Máster

Comisión Calidad:

-           Dra. María Torres Lacomba

-           Dra. María José Yuste Sánchez

-           Dr. Fernando Vergara Pérez

-           Dra. Beatriz Sánchez Sánchez

-           Dra. Beatriz Navarro Brazález

-           Dña. Ana Naya Díez (PAS)

-           Representante de estudiantes: por determinar

Quejas y Sugerencias

Indicadores/Encuestas de inserción laboral de los egresados/Encuestas generales