Universidad de Alcalá
Director/a
Luis Manzano Espinosa
Codirector/a
Carlos Guarner Argente
Silvia Delgado Aros
Coordinador/a
Miguel Montoro Huguet
Marisol Asensio
Grupo IM&C. Avda. Alberto Alcocer, 13. 28036 Madrid
Teléfono: Fijo 91 353 33 70 Móvil 606 882 557
E-mail: expertoesofago@imc-sa.es
OBJETIVO PRINCIPAL:
Ofrecer al alumno un Título Propio de Posgrado de rango universitario que acredite un nivel de conocimiento avanzado en el tratamiento de las enfermedades del esófago, y dotar al médico práctico de una mentalidad crítica (y autocrítica) que haga florecer su vocación por la investigación clínica.
OBJETIVOS SECUNDARIOS:
Conocer la función neuromuscular del esófago, así como las técnicas que permiten explorar las funciones específicas del órgano.
Proporcionar un conocimiento avanzado en el manejo clínico de los trastornos de la motilidad esofágica, enfermedad por reflujo gastroesofágico, lesiones esofágicas por cáusticos, traumatismos y cuerpos extraños, esofagitis eosinofílica, infecciones del esófago, y tumores del esófago.
Conocer los procedimientos terapéuticos disponibles hoy en día para un manejo avanzado de las enfermedades del esófago, incluyendo las diferentes modalidades de tratamiento endoscópico de la acalasia, el esófago de Barrett, la colocación de endoprótesis esofágicas para el tratamiento de estenosis y las alternativas en el tratamiento de tumores esofágicos localmente avanzados.
Adquirir un conocimiento profundo de la anatomía, histología y embriología del esófago.
Comprender la función neuromuscular del esófago.
Adquirir un conocimiento profundo de la semiología del esófago para identificar con precocidad los síntomas y signos que reflejan enfermedad.
Solvencia en la interpretación de las técnicas que permiten explorar la función motora del órgano.
Habilidades en la selección de las terapias para un manejo moderno de las enfermedades del esófago, basadas en la mejor evidencia disponible.
Conocer las indicaciones, riesgos y complicaciones de la terapéutica endoscópica avanzada, priorizando la seguridad del paciente.
Dotar al estudiante de una mentalidad crítica para interpretar adecuadamente la información contenida en una publicación científica.
Conocer las bases para formular hipótesis, objetivos y el cálculo del tamaño muestral antes de redactar un proyecto de investigación.
Profesionales en Ciencias de la Salud:
Médicos residentes de la especialidad de Aparato Digestivo de España y América Latina.
Gastroenterólogos que desean obtener un «Update» en el manejo de las enfermedades gastrointestinales basados en criterios de coste-efectividad y de medicina basada en la evidencia.
Médicos internistas que desean profundizar y actualizarse en un manejo moderno de las enfermedades del tubo digestivo.
Gastroenterólogos e internistas con interés por la investigación clínica y vocación por el estudio de pacientes con síntomas que reflejan enfermedad del esófago.
On-line
Consultar con el contacto
Plataforma online educativa vinculada a la AEG (www.aegastro.es)
On-line (sin horario determinado)
Consultar con el contacto
Condición adicional
Título universitario en Medicina
30
Consultar con el contacto
Estudio 100% subvencionado
Estudio 100% subvencionado