COMPETENCIAS GENÉRICAS INSTRUMENTALES:
- Adquirir capacidad para la resolución de problemas especialmente del orden económico internacional.
- Capacidad de analizar la pluralidad de datos e informes que se encuentran en el mundo internacional, tanto a nivel empresarial como de instituciones públicas.
- Capacidad para conocer las técnicas de organización y planificación de las actividades internacionales y su permanente actualización.
- Capacidad para preparar decisiones en el orden internacional y eventualmente adoptarlas.
COMPETENCIAS GENÉRICAS PERSONALES:
- Adquirir los criterios éticos vigentes en el mundo internacional que se manifiestan, por ejemplo, en los códigos anticorrupción, etc.
- Capacidad para formar parte de equipos interdisciplinares con personas de diferentes países.
- Capacidad para la utilización de los instrumentos analíticos y conceptuales aplicables a las situaciones concretas.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
Los graduados en Economía y Negocios Internacionales deben adquirir las competencias que se adquieren en Economía y en Administración de Empresas como elementos básicos de su formación, a la vez que han de adquirir las específicas de la Economía y los Negocios Internacionales. Forman parte de este conjunto:
- Conocimientos teóricos básicos propios de la Ciencia Económica, formalizados en asignaturas como Microeconomía y Macroeconomía
- Conocimientos socioeconómicos complementarios relativos al entorno en que se desenvuelve la realidad económica internacional, entre las que cabe destacar diversas materias relacionadas con la Economía de la Empresa (Gestión Internacional, Logística Internacional, Marketing Internacional, Contabilidad Internacional, etc) y otras destinadas a conseguir el conocimiento de distintas realidades sociales y económicas (Áreas y Mercados Mundiales, Derecho Internacional, Economía de la Unión Europea, Economía Mundial, etc.)
- Conocimientos instrumentales de soporte necesarios para el correcto aprendizaje y materialización de los conocimientos anteriores, y en especial: Matemáticas y Estadística.
Tales conocimientos han de complementarse con la adquisición por parte del graduado de destrezas y habilidades cognitivas y prácticas para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas en el ejercicio profesional dentro de las distintas áreas funcionales de la Economía y los Negocios Internacionales (que van desde la gestión de instituciones internacionales hasta la aplicación en el mundo empresarial especialmente el que sale al exterior). Es decir, los graduados habrán de conseguir utilizar el pensamiento lógico, intuitivo, creativo y la práctica del uso de los métodos y herramientas que proporcionan los saberes económicos para la resolución de problemas y la toma de decisiones en la práctica.
*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.