El objetivo de este máster es proporcionar al facultativo una actualización de sus conocimientos sobre diabetes y especialmente sobre una de sus complicaciones más frecuentes, la nefropatía diabética, mediante contenidos eminentemente prácticos que sirvan de puente entre la teoría y la práctica clínica. Todo ello a través de un sistema en red que garantiza la ubicuidad, la sencillez de manejo y la multifuncionalidad de los contenidos mostrados.
Utilizando la herramienta on-line del Simulador de Investigación, el alumno puede recorrer la historia clínica de un paciente aquejado de diabetes, interrogarle y realizar las pruebas pertinentes hasta valorar correctamente su enfermedad y sus complicaciones, a través de un completo protocolo de diagnóstico, y aplicar el tratamiento y la derivación adecuados.
Los contenidos han sido elaborados por especialistas docentes del Hospital Universitario de Guadalajara.
El alumno contará con asesoramiento y tutorización a lo largo de todo el recorrido del máster. La guía del alumno le indicará cómo y cuándo debe realizar los ejercicios y sus fechas de entrega.
Objetivos generales
o Actualizar los conocimientos de los médicos que se enfrentan en su día a día con la diabetes y sus complicaciones (nefrología, cardiología, atención primaria...)
o Identificar precozmente los síntomas de insuficiencia renal
o Ampliar la oferta formativa con un simulador que no limita el número de asistentes, que no restringe las horas de prácticas y que no implica la asunción de un coste, en tiempo y en dinero, excesivo.
o Permitir el acceso a diversas presentaciones de la enfermedad a través de un paciente virtual controlado sin necesidad de pacientes reales, desde cualquier punto, y a cualquier horario.
o Posibilidad de realizar tantas veces los ejercicios prácticos como el alumno considere oportuno, bien para fijar conocimientos, bien para ampliarlos o reforzarlos, durante el período de duración del curso.
o Reducción de costes a la hora de realizar un curso de estas características frente al presencial: de viajes, de asistencia, número de horas de práctica, disponibilidad máxima de alumnos, etc.
o Gracias a la formación online, el alumno podrá diseñar los estudios con el trabajo planificando su agenda de estudios, dónde, cuándo y cómo quiere estudiar, con la flexibilidad horaria que esto conlleva, siempre dentro del cronograma del curso.
Objetivos específicos
o Valorar los conocimientos básicos sobre la diabetes mellitus, los factores que la originan, su epidemiología y sintomatología
o Reconocer e identificar las afectaciones macro y microvasculares características de esta enfermedad.
o Proporcionar unas bases sólidas para la identificación de la insuficiencia renal crónica.
o Facilitar el reconocimiento y el examen de esta patología a médicos no especialistas en Nefrología pero que se enfrentan a ella de forma habitual.
o Aplicar un protocolo de diagnóstico, reconocimiento y derivación útil para el médico de atención primaria y para el especialista.
o Dotar al alumno del conocimiento necesario para la correcta preparación del paciente que precisa diálisis o trasplante.
o Permitir al alumno el descubrimiento personal de las distintas fases de la relación médico-paciente (anamnesis, exploración, diagnóstico, tratamiento) sobre los pacientes virtuales del simulador de investigación, y el trabajo conjunto entre Atención Primaria y Nefrología.
o Dotar al alumno de la destreza necesaria para la realización de la exploración e interpretación de los hallazgos, adquiriendo el nivel de competencia adecuado para llevar a cabo una anamnesis y exploración de forma eficaz y ordenada.
o Una vez integrados el conocimiento y la destreza necesarios, el usuario podrá realizar un examen a un paciente incógnita y llegar a conclusiones que permitan un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Obtendrá mayor seguridad y confianza en la clínica diaria cuando se enfrente a un paciente diabético.
o Minimizar errores. La confianza en uno mismo y en el trabajo realizado unido al conocimiento y la destreza adquiridos posibilitará una reducción importante de los errores en el examen y facilitará el diagnóstico. Esto es debido a la integración de un protocolo para evitar la omisión de algún paso importante que obvie alguna pregunta clave para el diagnóstico y posterior derivación.
o Y en última instancia, reducir las estancias hospitalarias y los costes asociados a esta enfermedad.