Matemáticas Metodología Singapur: Aritmética

Ir al contenido principal de la página

Título

Certificado de Formación Permanente en Matemáticas Metodología Singapur: Aritmética

Ficha técnica

Código del plan de estudios

FA58

Ámbitos del conocimiento

Ciencias de la Educación

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Director:

Pedro Ramos Alonso                                       pedro.ramos@uah.es

Contacto

   Pedro Ramos Alonso

   Departamento de Física y Matemáticas, Edificio de Ciencias

   Teléfono: 91 8854963

   E-mail: pedro.ramos@uah.es

   Web: https://pedroramos.web.uah.es/formacion/inicio.html

   Director:

   Pedro Ramos Alonso                                918856762                        pedro.ramos@uah.es

Objetivos formativos

La metodología Singapur se sustenta en los siguientes principios: la resolución de problemas (trabajando diferentes técnicas de resolución y abordando buenos problemas), el aprendizaje de los conceptos en paralelo con el de los procedimientos, el estudio de los conceptos a partir de la variabilidad de procedimientos, que ayudan a desarrollar habilidad técnica y una amplia visión integradora. Se consigue así el objetivo de comprender e integrar los conceptos matemáticos. 

Por tanto, nos centraremos en adquirir dominio sobre los principios de las matemáticas elementales, reforzando la capacidad de análisis y síntesis, en adquirir destrezas en la elaboración y resolución de problemas rutinarios y no rutinarios que exijan creatividad y rigor, en estudiar estrategias metodológicas para ser aplicadas en el aula, trabajando el planteamiento coherente de los contenidos, aprendiendo a pautarlos y desarrollarlos en orden creciente de dificultad.

Competencias a adquirir

  • Comprender la naturaleza de los conceptos matemáticos desde el enfoque de la resolución de problemas. Hacer de la resolución de problemas el foco del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Dar sentido a todas y cada una de las acciones matemáticas, aprendiendo a presentar nuevas ideas de una forma rigurosa a la vez que simple y directa que haga del maestro un profesor efectivo. En el método Singapur las actividades se plantean con una variación sistemática en el nivel de complejidad de tal forma que se establecen secuencias de actividades en las que se desarrollan estrategias de solución de forma progresiva.
  • Preparar, seleccionar y/o desarrollar actividades matemáticas y materiales y recursos adecuados para la enseñanza de las matemáticas de educación primaria.
  • Capacidad para anticipar, detectar y corregir errores.
  • Habilidad para desarrollar, exponer y comprender razonamientos matemáticos elementales cuyo objetivo sea la transferencia de estos razonamientos a sus alumnos con el fin de dotarles de las habilidades suficientes para verbalizar sus procesos de pensamiento, ayudándoles así a adquirir habilidades metacognitivas y confianza en sus propias capacidades.
  • Confianza en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos y estéticos.
  • Capacidad para desarrollar adecuadamente el currículo y adaptarse a los cambios a los que este pueda estar sometido en un futuro. En el método Singapur el currículo está organizado en espiral lo que significa que un contenido no se agota en una única oportunidad de aprendizaje, sino que el estudiante estudia un concepto en etapas diferentes, en las que va aumentando el nivel de complejidad. 

Público al que va dirigido

El estudio va dirigido a tres sectores diferentes:

  • graduados en magisterio de primaria, que quieran mejorar su formación para acceder a la profesión.
  • formación continua de maestros en ejercicio.
  • maestros hispanoamericanos que quieran mejorar su formación matemática. Varios países hispanoamericanos están haciendo grandes esfuerzos por mejorar la preparación matemática de sus maestros, y consideramos que el tipo de estudio que se ofrece puede ajustarse a esa demanda, como muestra la excelente evaluación del programa de formación de maestros chilenos que, financiado por el gobierno de Chile, se desarrolló en nuestra universidad durante los meses de febrero y marzo de 2015.

Plan de estudios

Créditos

6 ECTS

Modalidad de enseñanza

Virtual

Periodo de impartición

Consultar con el contacto.

Lugar de impartición

Aula Virtual

Horario de impartición

On-line.

Duración prevista: 2 meses

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

   Fundación General de la Universidad de Alcalá

   Departamento de formación

   C/ Mayor, 50 28801 Alcalá de Henares

   Teléfono: 91.879.74.30

   Fax: 91.879.74.55

   e-mail: cursos@fgua.es

Requisitos generales de acceso

Documentación a presentar

Número de plazas

50

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Importe del estudio

Precio por crédito: 24,00€

Importe preinscripción: 50,00€

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Forma de pago

Pago único

Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.