Humanidades Ambientales: Asia Oriental en Diálogo con Europa y Norte América

Ir al contenido principal de la página

Título

Certificado de Formación Permanente en Humanidades Ambientales: Asia Oriental en Diálogo con Europa y Norte América

Ficha técnica

Código del plan de estudios

FD24

Ámbitos del conocimiento

Interdisciplinar

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Directora:

Montserrat López Mújica                                   montserrat.lopezm@uah.es

Coordinadora:

Xiana Sotelo

Contacto

Xiana Sotelo

Teléfono: 681047810

E-mail: xianasot@ucm.es

Directora:

Montserrat López Mújica                                   montserrat.lopezm@uah.es

Objetivos formativos

Los objetivos formativos del curso son:

  • Introducir a los estudiantes UAH a las comunidades de Asia oriental en diálogo con Europa, Norte América en un mundo pospandemia, fomentar un entendimiento mutuo más profundo entre los tres continentes.
  • Ayudar al alumnado UAH a cultivar el liderazgo dentro de una visión más amplia del mundo.
  • Ofrecer una plataforma académica en la que profesorado español e internacional, desde un punto de vista interdisciplinar, examina formas de promover alianzas y fomentar la comprensión intercultural en un mundo pospandemia.
  • En un contexto de escenarios post covid, se pondrá énfasis en entender el cambio climático y la crisis ecológica como una amenaza común a todas las naciones.
  • Dar visibilidad a iniciativas de resiliencia, sostenibilidad y responsabilidad social dentro de la comunidad Eurasia como respuesta a los desafíos de una pandemia global (en concreto la crisis ecológica).
  • Promover contactos académicos más estrechos entre los países de Asia oriental y Europa.
  • Fomentar el establecimiento de áreas centrales de investigación sobre Asia Oriental en relación con Europa y Norteamérica.
  • Promover manifestaciones culturales transnacionales con énfasis en valores comunes (comprensión de lo que nos une como humanidad es mayor que lo que nos separa).
  • Promover una conciencia ambiental global como parte del gran desafío al que se enfrenta la humanidad en este siglo XXI.
  • Promover el valor y el respeto por las diferencias culturales y los diálogos académicos interculturales.
  • Inculcar los valores de una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos.
  • Proporcionar ejemplos y buenas prácticas desde las Humanidades como las Ciencias para hacer frente a los desafíos de un mundo pospandemia.
  • Fomentar la creación de redes sostenibles dentro de instituciones de investigación y académicas; fortalecer los vínculos y la comunicación entre la investigación académica y las instituciones y actores no académicos.

Competencias a adquirir

Competencias interculturales ampliando su comprensión de diferentes culturas y diferentes identidades (asimismo, será un impulso para promover la conciencia de los estudiantes sobre su propia cultura).

  • Mejorar las destrezas comunicativas en inglés (oral y escrito): no sólo mejora comunicación en inglés, sino que aumenta la capacidad de adaptación, de entender otras mentalidades y de estudiar/trabajar en un entorno diverso, así como la importancia de promover el entendimiento a través del respeto al diálogo intercultural y el valor de las diferentes lenguas, su cultura y sus literaturas. 
  • Mejorar el conocimiento de la cultura y las literaturas asiáticas (Ampliar el conocimiento sobre tradiciones y culturas de Asia Oriental)
  • Acrecentar los conocimientos en Humanidades Ambientales (fomentando un acercamiento entre las Humanidades y las Ciencias).
  • Adquisición de habilidades de pensamiento critico en un contexto intercultural pospandemia (diálogos objetivos y contrastados basados en fuentes de información verificadas; capacidad para comprender e integrar información procedente de diversas fuentes, y encuadrarla en distintas perspectivas teóricas)
  • Ayudar a los estudiantes a cultivar el liderazgo dentro de una visión mundial más amplia (no sólo Europa)

Público al que va dirigido

Alumnado UAH tanto de Grado, como de Posgrado o Doctorado.

Plan de estudios

Créditos

3 ECTS

Modalidad de enseñanza

Presencial

Periodo de impartición

Fechas previstas de las sesiones:  26/2   4/3   11/3   18/3   22/3   8/4   15/4    29/4   6/5

Lugar de impartición

Aula por designar

Horario de impartición

Lunes, tardes de 4.30 a 7.30pm

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

Fundación General de la Universidad de Alcalá

Departamento de formación

C/ Mayor, 50 28801 Alcalá de Henares

Teléfono: 91.879.74.30 Fax: 91.879.74.55

e-mail: cursos@fgua.es

Requisitos generales de acceso

Documentación a presentar

Número de plazas

20

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Importe del estudio

Estudio 100% subvencionado

Forma de pago

Estudio 100% subvencionado

Becas

Estudio 100% subvencionado