Enseñanza de la Lengua y Cultura Hispánica para Profesorado de Primaria y Secundaria

Ir al contenido principal de la página

Título

Máster de Formación Permanente en Enseñanza de la Lengua y Cultura Hispánica para Profesorado de Primaria y Secundaria

Ficha técnica

Código del plan de estudios

FC34

Ámbitos del conocimiento

Ciencias de la educación

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Directora:

Ana Blanco Canales                                        ana.blanco@uah.es

Coordinadora:

Marta Nogueroles López

Contacto

Departamento de formación, Fundación General de la Universidad de Alcalá

Dirección: C/ La Imagen, 3, 28801, Alcalá de Henares

Teléfono: 91 879 74 30

E-mail: cursos@fgua.es

Web: www.fgua.es

 

Directora académica: Ana Blanco Canales

Facultad de Filosofía y Letras

C/ Trinidad, 3 y 7

Teléfono: 91 8854447

E-mail: ana.blanco@uah.es ; info.masterelecuprof@uah.es

Web: http://www3.uah.es/master_elecuprof/?q=portada

Objetivos formativos

El Máster pretende abordar la enseñanza de la lengua española y sus culturas desde una perspectiva interdisciplinar, atendiendo tanto a factores sociopedagógicos, como lingüísticos y culturales.

El objetivo fundamental es mejorar o enriquecer la formación de maestros y profesores que imparten docencia en enseñanza obligatoria (especialmente, fuera de nuestro país) en materias de lengua española y de cultura hispánica (Historia, Arte, Literatura…), o en otras materias no humanistas que imparten en español.  

Según datos del Instituto Cervantes y del Ministerio de Educación, en los próximos años, el crecimiento del español se dará especialmente en contextos escolares reglados. Tal crecimiento se puede ver ralentizado como consecuencia de la falta de profesorado especializado. 

Fundamentalmente, el Máster pretender cubrir diferentes vacíos y necesidades educativas actuales, así como mejorar las opciones de empleo y desarrollo profesional de todos aquellos que han orientado (o quieren orientar) su carrera hacia la docencia de la lengua española y sus culturas. En este sentido, quiere dar respuesta a las siguientes situaciones:

  1. Colegios e institutos con programas de español como segunda lengua/lengua extranjera/lengua de herencia (en programas bilingües o en programas generales) que demandan graduados o licenciados en distintas áreas de las Humanidades Hispánicas (Historia, Arte, Lengua, Literatura, Filosofía, etc.) con una formación disciplinar y pedagógica claramente orientada a los contextos educativos obligatorios y reglados.
  2. Colegios e institutos con programas de español como segunda lengua/lengua extranjera/lengua de herencia que demandan graduados o diplomados en Magisterio de Educación Primaria con una formación en humanidades adecuada para impartir asignaturas de este ámbito.
  3. Colegios, institutos o instituciones con programas de español como lengua materna para hijos de personal en el exterior que demandan maestros y profesores con formación interdisciplinar y perspectiva educativa amplia para asumir la enseñanza de la lengua y cultura hispánicas en estos contextos de lengua materna en el extranjero.

De esta manera, se persigue:

  • Formar adecuadamente a maestros y profesores para la docencia de y en español/L2 y cultura en estos contextos educativos (enseñanza reglada de primaria y secundaria en países de habla no hispana). 
  • Satisfacer la demanda de tales profesionales en todo el mundo, especialmente, en EEUU y Canadá. Con ello, se logra también contribuir a la difusión de nuestra lengua y culturas en aquellos contextos (los educativos reglados) que asegurarán un crecimiento adecuado del español en el mundo (español culto, de uso en contextos académicos, de acceso a la cultura, de la comunicación científica…).

Competencias a adquirir

Competencias generales

CG1- Adquirir una visión amplia y crítica de la educación de manera que los estudiantes puedan incorporarse como docentes a entornos educativos nuevos, diversos y multiculturales.

CG2– Valorar la diversidad cultural hispana como fuente de riqueza colectiva y como derecho de sus pueblos e individuos a la propia identidad, apreciando la pluralidad de las comunidades sociales y culturales como medio para poder participar activamente en ellas adoptando actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas.

CG3- Demostrar en la práctica el conocimiento y la comprensión crítica de los principios teóricos y metodológicos que fundamentan la práctica y el desarrollo profesional del docente en el ámbito de la lengua y la cultura.

CG4- Demostrar el dominio de los métodos, recursos, materiales, estrategias, tipos de actividades específicos que pueden capacitarles como profesionales preparados para el desarrollo de la competencia  comunicativa e intercultural de sus alumnos.

CG5- Disponer de una formación lingüística adecuada para emprender con éxito y seguridad la labor de la enseñanza del español como LE/L2.

CG6- Demostrar conocimiento y visión de los diferentes ámbitos de la cultura hispánica (historia, arte, música, literatura…) desde la perspectiva del valor de tales aspectos para la formación de niños y adolescentes.

CG7- Ser capaces de dinamizar, organizar, planificar, evaluar y gestionar todos los procesos de aprendizaje en el aula.

CG8- Aplicar el conocimiento de las TIC en educación, y más concretamente en el ámbito de la lengua y la cultura, a la mejora y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

CG9- Conseguir conocimientos teóricos y prácticos sobre el aprendizaje y el uso de la L2 en modelos de enseñanza monolingües, bilingües y multilingües.

CG10- Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 

CG11- Trabajar de forma cooperativa entre iguales.

CG12- Demostrar una formación cultural, personal, ética y social adecuada para el ejercicio de la profesión docente con el rigor científico que se debe aplicar en el ámbito de la enseñanza del español y sus culturas.

CG13- Observar y evaluar su actuación docente, reflexionar sobre su propio proceso formativo.

CG14- Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje innovadores y acordes a los planteamientos educativos actuales, con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.

CG15- Demostrar dominio de los contenidos propios del programa mediante su aplicación a la resolución de situaciones concretas de enseñanza.

Público al que va dirigido

De manera general, el máster va destinado a:

  • Graduados/licenciados en estudios de Lengua y Lingüística interesados en orientar su carrera profesional hacia la enseñanza de español, tanto como lengua materna (programas duales y bilingües) como lengua extranjera o segunda lengua.
  • Graduados/licenciados en áreas de Humanidades interesados en orientar su carrera profesional hacia la docencia en primaria y secundaria.
  • Maestros y profesores en ejercicio de su profesión que deseen mejorar y actualizar su formación.
  • Pedagogos y técnicos en educación que deseen obtener modelos formativos innovadores, interdisciplinarios e integrales.

De manera específica, el máster va destinado a:

  • Maestros y profesores de todos los niveles educativos preuniversitarios que imparten docencia en enseñanza reglada en EEUU y Canadá, dentro de cualquiera de modelos formativos existentes.

Plan de estudios

Créditos

60 ECTS

Modalidad de enseñanza

Presencial

Periodo de impartición

Consultar con el contacto.

Lugar de impartición

   Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo

Horario de impartición

De 9:00h a 14:00h

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

Fundación General de la Universidad de Alcalá

Departamento de formación

C/ Mayor, 50 28801 Alcalá de Henares

Teléfono: 91.879.74.30 Fax: 91.879.74.55

e-mail: cursos@fgua.es

Requisitos generales de acceso

Documentación a presentar

Número de plazas

25

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Importe del estudio

Precio por crédito: 60,00€

Importe preinscripción: 700,00€

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Forma de pago

Pago único

Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.

Más información

http://www3.uah.es/master_elecuprof/?q=portada