Una vez finalizado el Máster el alumno/a será capaz de desarrollar propuestas clave, para afrontar las diferentes áreas de negocio que afectan directa y globalmente al comercio internacional, a través de los siguientes conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas:
Conocimientos sobre:
1. Los modelos macroeconómicos básicos que se utilizan para analizar la realidad económica.
2. Los conceptos y variables más usuales que se utilizan en el análisis económico.
3. Pensamiento y análisis estratégico aplicado a las organizaciones.
4. El entorno competitivo y sus tendencias como punto de partida del desarrollo corporativo.
5. Las diferentes estrategias competitivas que desarrollan las compañías.
6. El impacto de las transformaciones del entorno internacional.
7. La complejidad y los riesgos asumidos por una empresa al internacionalizarse.
8. El funcionamiento de los principales agentes que operan en los mercados financieros.
9. Los conceptos básicos asociados a las operaciones de comercio exterior.
10. Los principios de la tributación internacional y su impacto en la cuenta de resultados de la
compañía.
11. Los conceptos clave de gestión de costes, así como las principales herramientas de análisis de los mismos.
Habilidades para:
1. Desarrollar los modelos macroeconómicos básicos que se utilizan para analizar la realidad
económica.
2. Investigar en diferentes fuentes como las bibliográficas (en español e inglés) y electrónicas
(Internet), para justificar, explicar, resumir, complementar, relacionar, diferenciar, acerca de los contenidos a tratar en la maestría.
3. Identificar las nuevas tendencias en el marketing internacional.
4. Analizar los retos que enfrentan las empresas pequeñas y medianas en el contexto global.
5. Determinar si la empresa puede adaptar sus productos, así como su programa de marketing al mercado extranjero.
6. Analizar los retos que enfrentan las empresas pequeñas y medianas en el contexto global.
7. Determinar si la empresa puede adaptar sus productos, así como su programa de marketing al mercado extranjero.
Destrezas para:
1. Reconocer los aspectos de la cultura que más influyen en los procesos de negociación.
2. Establecer las ventajas en negociaciones toda vez que, existe competencia por los recursos
limitados.
3. Identificar el proceso de negociación estratégica en un contexto internacional.
4. Identificar la normativa que regula el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
5. Aplicar procedimientos que han de cumplir: diligencia debida, obligaciones de información y
comunicación de operaciones sospechosas, medidas y órganos de control que han de implantar en sus organizaciones.
6. Actuar si detectara alguna acción que pudiera estar relacionada con el blanqueo de capitales.
7. Identificar los determinantes de la viabilidad estratégica de operación de las organizaciones, con base en el cliente, el modelo de negocio y la mezcla de operaciones.
8. Desarrollar una visión práctica mediante el uso de herramientas y técnicas, que permitan la toma de decisiones, comprender el fundamento y sus implicaciones.
Actitudes para:
1. Intervenir con compromiso y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones profesionales.
2. Trabajar en equipos multidisciplinario e interdisciplinario.
3. Atender las demandas sociales de manera respetuosa.
4. Respetar las ideas y actitudes de cada una de las personas con las que desarrolle una actividad profesional.
5. Respetar el entorno natural en el cual desarrollará su actividad profesional.
6. Afrontar un posible conflicto y las vías de resolución disponibles.
7. Interpretar los indicadores económicos esenciales y extraer de ellos el máximo provecho posible.
8. Tomar decisiones empresariales y diseñar estrategias que le permitan aprovechar las oportunidades de su entorno económico.