El título de Historia ha de procurar un conocimiento racional y crítico del pasado de la humanidad con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás.
El estudiante de Historia ha de adquirir un conocimiento básico de los principales acontecimientos y procesos de cambio y continuidad de la humanidad en una perspectiva diacrónica, desde la prehistoria hasta el mundoactual. La dimensión espacial de este conocimiento histórico ha de ser tan amplia como sea posible, por cuanto contribuye a desarrollar la capacidad de comprender la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia, a fomentar el respeto por los sistemas de valores ajenos y la conciencia cívica. Dentro de ésta deben tener una consideración especial, que ha de plasmarse en los planes de estudios de la disciplina, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres, el respeto y promoción de los Derechos Humanos plasmados en cuantas leyes y principios establecen y desarrollan la igualdad de oportunidades y la no discriminación, así como cuanto esté de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
Asimismo, el título de Historia debe proporcionar un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador, lo que entraña, por un lado, la capacidad de examinar críticamente cualquier clase de fuentes y documentos históricos y, por otro, la habilidad de manejar los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, incluidos los recursos informáticos, y de emplearlos para el estudio y la investigación.
Al término de los estudios de grado, los titulados en Historia deben haber alcanzado un conocimiento básico de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica, así como la conciencia de que los intereses y problemas históricos son susceptibles de cambiar con el paso del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales.Los titulados en Historia han de saber expresarse con claridad y coherencia, tanto verbalmente como por escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina y, en la medida de lo posible, tener conocimiento de otros idiomas para enriquecer su visión de la realidad y acrecentar su capacidad de análisis, comparación y comprensión del pasado y del presente. La adquisición, proporcionada y armoniosa, de este conjunto de saberes y competencias encamina específicamente a los titulados en Historia hacia el ejercicio profesional en la enseñanza de la Historia, las prospecciones, excavaciones y estudios arqueológicos, la gestión de patrimonio histórico y cultural, la investigación histórica, el empleo en archivos y bibliotecas, la gestión de documentación histórica, la colaboración en medios de comunicación y editoriales, y el asesoramiento cultural en todo tipo de instituciones, y, de forma más genérica,