Las competencias del Grado en Economía y Negocios Internacionales están orientadas a que se proporcione a las empresas personas con una cualificación profesional que les permita llegar a prestar sus conocimientos aplicándolos a un mundo en un proceso de modificación continua que sean capaces de prestar en entidades públicas y privadas que actualmente los demandan, una pluralidad de servicios específicos distintos a los que prestan los graduados en economía o en administración y dirección de empresas: tareas propias de empresas multinacionales, empresas con actividades de importación, exportación o inversiones, instituciones internacionales de todo tipo y especialmente a las de integración económica. En todas ellas los futuros graduados en economía y negocios internacionales habrán de desarrollar su preparación.
Sus competencias les permitirán identificar y anticipar oportunidades de los mercados nacionales e internacionales, asignar recursos en un contexto global, gestionar la información, así como contribuir a la toma de decisiones para alcanzar las metas de la institución en la que presten sus servicios.
COMPETENCIAS GENERALES:
- Adquirir capacidad en las técnicas de negociación que se utilizan en las instituciones y empresas internacionales
- Capacidad de análisis de los datos e informes provenientes específicamente de fuentes internacionales (empresas, instituciones internacionales como el FMI, la OMC o el Banco de Pagos Internacionales)
- Interés por actualizar las exigencias permanentes de técnicas de organización y planificación de las actividades internacionales empresariales y públicas.
- Capacidad para valorar la multiplicidad de factores sociales, políticos, técnicos, etc. que confluyen en las decisiones internacionales empresariales e institucionales.
- Adquirir los criterios éticos vigentes susceptibles de actualización permanente manifestados en los distintos países a través de los códigos anticorrupción, cartas de derechos económicos internacionales, etc.
- Capacidad para integrarse en equipos interdisciplinares de los que forman parte personas de muy distintos países y formaciones.
- Curiosidad científica y profesional para la permanente utilización de instrumentos analíticos y conceptuales propios de las relaciones internacionales económicas.
- Motivación por la búsqueda de calidad en el ejercicio profesional y en su desarrollo
- Curiosidad por el aprendizaje de las nuevas técnicas e instrumentos que continuamente se presentan en el mundo internacional.
- Capacidades de expresión escrita y oral posibles de utilizarse en diferentes entornos.
- Capacidad de utilizar el idioma inglés para la búsqueda de información y empleo de recursos en ese idioma, y en la elaboración y presentación de actividades académicas
Tales conocimientos han de complementarse con la adquisición por parte del graduado de destrezas y habilidades cognitivas y prácticas para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas en el ejercicio profesional dentro de las distintas áreas funcionales de la Economía y los Negocios Internacionales (que van desde la gestión de instituciones internacionales hasta la aplicación en el mundo empresarial especialmente el que sale al exterior). Es decir, los graduados habrán de conseguir utilizar el pensamiento lógico, intuitivo, creativo y la práctica del uso de los métodos y herramientas que proporcionan los saberes económicos para la resolución de problemas y la toma de decisiones en la práctica.
*Para completar la información sobre competencias se puede consultar la Memoria de Verificación del Grado disponible en la página del Centro.