Universidad de Alcalá
Director/a María Torres Lacomba
María Torres Lacomba
Dirección: Facultad Fisioterapia, UAH
E-mail: maria.torres@uah.es
Estos estudios se desarrollan con el objetivo de que los alumnos adquieran una serie de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para abordar correctamente el Síndrome de Dolor Miofascial y la Fibromialgia. Más específicamente se pretende que el estudiante adquiera las competencias necesarias al finalizar la formación para: 1. Palpar y reconocer todos los músculos estudiados, así como las ubicaciones más habituales de sus puntos gatillo. 2. Identificar bandas tensas y puntos gatillo en todos los músculos estudiados. 3. Provocar respuesta de espasmo local por medio de palpación súbita en la mayoría de los músculos accesibles. 4. Provocar dolor referido por medio de la palpación del punto gatillo. 5. Reconocer la existencia de restricción de movilidad y de debilidad asociada con la presencia de un punto gatillo miofascial. 6. Realizar las pruebas globales y específicas características de la presencia de puntos gatillo miofasciales en los diferentes músculos. 7. Adjudicar el dolor de un paciente a la presencia de puntos gatillo en los músculos correspondientes, gracias al conocimiento de los patrones de dolor referido de dichos músculos y de sus características semiológicas más importantes. 8. Aplicar correctamente las principales técnicas de tratamiento conservador de los puntos gatillo miofasciales. 9. Conocer las diferentes técnicas de punción y sus principales indicaciones clínicas. 10. Ser capaz de aplicar correctamente las diferentes técnicas de punción presentadas en los músculos estudiados. 11. Conocer las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción. 12. Identificar y evitar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones específicos de las diferentes zonas de punción. 13. Conocer y evitar los riesgos que para el fisioterapeuta suponen las técnicas de punción. 14. Diagnosticar el síndrome fibromiálgico. 15. Plantear estrategias terapéuticas para el manejo de pacientes con fibromialgia y con dolor crónico.
1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Aprendizaje autónomo. 3. Razonamiento clínico. 4. Comunicación de ideas, argumentación y elaboración de conclusiones en base al razonamiento clínico. 5. Capacidad de toma de decisiones. 6. Resolución de problemas. 7. Diseñar el Método de Intervención de Fisioterapia preventiva, curativa o paliativa, empleando habilidades de resolución de problemas y razonamiento clínico en el Síndrome de Dolor Miofascial y en la Fibromialgia. 8. .Planificar y ejecutar el Método de Intervención de Fisioterapia utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia tanto conservadora como invasiva en el Síndrome de Dolor Miofascial y en la Fibromialgia. 9. Incorporar la investigación científica y la práctica de la Fisioterapia Basada en la Evidencia como cultura profesional.
Diplomados Universitarios en Fisioterapia Graduados Universitarios en Fisioterapia
Semipresencial
Consultar con el contacto
Facultad de Fisioterapia. Campus Universitario. Crta. De Madrid-Barcelona, Km. 33,600. 28871 Alcalá de Henares - Madrid y plataforma virtual Moddle
Jueves y Viernes de 9 a 14 horas y de 15:00 a 20:30 horas, Sábado de 8:30 horas a 14 horas y de 15,00 horas a 19:30 horas.
Inicio : 28 de noviembre de 2017: on-line Plataforma Moddle
Sesiones presenciales en la Facultad de Fisioterapia: 11, 12, 13 enero 2018; 8, 9, 10 febrero 2018; 8, 9, 10 marzo 2018; 12, 13, 14 abril 2018; 10, 11, 12 mayo 2018.
Consultar con el contacto
A través de Internet desde el enlace publicado en la Web FPSM:
http://www3.uah.es/fisioterapia_saludmujer/
Condición adicional
Alumnos de 4º curso de Grado en Fisioterapia
Título universitario en Fisioterapia
20
Consultar con el contacto
precio por crédito: 70,00 €
importe preinscripción: 700,00 €
si el alumno solicita la anulación de la preinscripción, en ningún caso se le devolverá el importe abonado en concepto de preinscripción.
este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Pago único
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio.El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas