La irrupción masiva de las tecnologías de la información en los últimos años ha revolucionado la sociedad actual, convirtiéndola en lo que llamamos “la sociedad de la información”. Esta revolución ha conseguido que la información circule de manera extremadamente rápida y, por ello, la cadena de valor de las empresas basadas en el conocimiento puede ser muy diferente de la que poseen las empresas tradicionales. De hecho, es muy común hoy en día que, incluso, lleguen a tener una estructura productiva completamente virtual. Por otro lado, gracias a los sistemas de información actuales, podemos coordinar más eficientemente la gestión de la empresa, tanto a nivel estratégico como operativo. Además, estos sistemas permiten establecer fácilmente alianzas con proveedores y/o clientes que están geográficamente dispersos. Debido a lo anterior, a las empresas les resultaría de gran utilidad contar con profesionales que dominen las tecnologías de la información, pero también la administración y gestión de empresas. El producto a conseguir es un graduado que pueda compaginar conocimientos técnicos con otros de gestión, de manera que pueda implantar y desarrollar técnicas de producción, gestión y dirección utilizando una tecnología avanzada.
El GII forma parte de las titulaciones de Grados en la Rama de Ingeniería Informática, ofertados en la EPS de la UAH. Este título está diseñado para formar profesionales con las competencias propias del ejercicio de la profesión, según lo establecido por Acuerdo del Consejo de Universidades publicado en el B.O.E. número 187, del 4 de agosto de 2009.
Los graduados en Ingeniería Informática son unos de los perfiles profesionales más demandados en la actualidad. La creciente importancia de los sistemas informáticos en cualquier tipo de negocio posibilita la incorporación de profesionales en cualquier compañía independientemente de su tamaño y de su sector.
Los estudios de Ingeniería Informática garantizan el desarrollo de amplios conocimientos de todas las áreas relacionadas con las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), lo que les permite tener una amplia capacidad para afrontar proyectos de desarrollo de software, gestión de proyectos, evaluación de riesgos, gestión de problemas, etc. De la misma forma el diseño de productos, procesos y nuevas soluciones tecnológicas en un ámbito multidisciplinar forma parte de las habilidades incluidas en el Grado de Ingeniería Informática.
En los próximos años los nuevos modelos de empresa digital aumentarán más aún la relevancia de los Ingenieros Informáticos, que serán los responsables de la implementación de nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Blockchain, Computación en la nube, Business Intelligence, Ciberseguridad, etc. en los nuevos modelos de negocio entre compañías y en la relación de estas con el usuario final.
Así, el interés del título propuesto tiene una triple vertiente:
- Profesional: Los profesionales de los sistemas informáticos en las empresas y organizaciones con formación tecnológica y general, que permita disponer de conocimientos de larga duración orientados a la formación continua a lo largo de su carrera profesional.
- Académica: La Ingeniería Informática es una disciplina académica centrada en la aplicación de las TI en las empresas y la descripción y comprensión de los fenómenos relacionados con el uso y explotación de los recursos informáticos en el ámbito empresarial.
- Investigadora: La Ingeniería Informática es un área de investigación específica, con teorías y métodos concretos y una comunidad científica en torno a asociaciones, conferencias y revistas científicas.
El objetivo central del título de Administración y Dirección de Empresas es formar profesionales con competencias suficientes para desempeñar labores de gestión, asesoramiento y dirección en instituciones productivas o prestadoras de servicio. Sus competencias les permitirán identificar y anticipar oportunidades de los mercados y del entorno, asignar recursos, gestionar la información, seleccionar y desarrollar personas, así como tomar decisiones para alcanzar las metas de la institución donde preste su servicio.