Rector

Ir al contenido principal de la página
Compartir:

Rector

Dr. D. José Vicente Saz Pérez

Dr. D. José Vicente Saz PérezC.U. de Microbiología

Rector

Curriculum

D. José Vicente Saz Pérez (Madrid, 1959)  es Licenciado en Medicina y Cirugía (1982), Médico Especialista en Microbiología y Parasitología (M.I.R. en el Hospital de La Paz) y Doctor en Medicina y Cirugía (1985) por la Universidad de Alcalá, institución a la que se incorpora como Profesor Colaborador y donde desarrolla su carrera docente como Profesor Titular de Universidad durante casi treinta años y como Catedrático desde el año 2016.

Facultativo Especialista de Microbiología y Parasitología con plaza vinculada en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias desde 2009 a 2015, desempeña desde entonces su responsabilidad como Jefe de Servicio de Microbiología y Parasitología.

Como investigador, su labor se ha centrado en el campo de las zoonosis, de forma particular en las enfermedades víricas emergentes transmitidas por roedores y artrópodos, y también en el diagnóstico de la brucelosis y de la tuberculosis. Cuenta con tres sexenios de investigación reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. Ha sido investigador principal en cinco proyectos de investigación competitivos, ha participado como Coordinador en la Red de Investigación Cooperativa “Identificación de factores de riesgo y caracterización de arbovirosis y robovirosis en España”, ha dirigido once tesis doctorales, publicado nueve capítulos de libros y más de cuarenta artículos en revistas científicas, y presentado ochenta comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. 

Leer más

Ha desarrollado una amplia actividad docente, por cuyos méritos tiene reconocidos seis quinquenios. Ha sido profesor tanto en la Licenciatura como en el Grado en Medicina, de materias como Microbiología y Parasitología Médicas y Medicina Preventiva y Salud Pública. En estudios de posgrado ha dirigido el Máster en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial (Consejería de Sanidad y Universidad de Alcalá, 2006-2010), coordinado el Programa de Doctorado en Microbiología y Parasitología (1990-1992) y dirigido también el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud (2009-2010).

En cuanto a su labor de gestión académica e investigadora, ha ocupado los puestos de secretario académico y subdirector del Departamento de Microbiología (1987-1994), vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina (1996-2004), presidente de la Comisión Gestora de  la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (2003-2010), decano de la Facultad de Medicina (2004-2010), director de la Catedra SEMERGEN en atención primaria, director de la unidad de Formación de Habilidades Clínicas y Evaluación de Competencias (2009-2011), vicerrector de  Planificación Académica y Profesorado (2010-2014), vicerrector de Docencia y Estudiantes (2014-2015) y vicerrector de Personal Docente e Investigador desde 2015,  todos estos cargos en la Universidad de Alcalá. Además, ha sido vicepresidente primero del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRyCIS) desde 2010 hasta 2018 y vocal del Consejo Rector del Instituto Mixto de Investigación Biosanitaria de la Defensa (IMIDEF) desde 2013 hasta 2018.

Está en posesión de la Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco y de la Medalla de plata de la Universidad de Alcalá.

Competencias

1.- Corresponden al Rector las siguientes competencias:

  1. La representación oficial de la Universidad ante los poderes públicos y toda clase de personas físicas o jurídicas, entidades públicas o privadas y sus órganos o dependencias, sin otra limitación que las que establezcan las leyes, así como otorgar manda tos para el ejercicio de dicha representación.
  2. El nombramiento y destitución de los Vicerrectores y del Secretario General.
  3. El nombramiento del Gerente, de acuerdo con el Consejo Social, así como su destitución.
  4. La realización de propuestas a otros órganos de gobierno de la Universidad de Alcalá.
  5. La expedición de los títulos universitarios oficiales, y los propios establecidos por la Universidad de Alcalá.
  6. El nombramiento o contratación, según el caso, del profesorado de la Universidad, así como del personal de administración y servicios y, en su caso, su adscripción a la unidad funcional correspondiente.
  7. El ejercicio de la potestad disciplinaria.
  8. El cuidado del cumplimiento de las funciones encomendadas a los distintos órganos colegiados y unipersonales de la Universidad.
  9. La firma, en nombre de la Universidad de Alcalá, de los convenios y acuerdos con entidades ajenas a la misma. En caso de no tener cobertura presupuestaria, se requerirá la conformidad del Consejo Social para obligar económicamente a la Universidad.
  10. La ordenación y autorización del gasto, conforme a lo previsto en el presupuesto aprobado para la Universidad.
  11. El ejercicio de la jefatura del personal de administración y servicios de la Universidad.
  12. Cualquier otra competencia que no haya sido expresamente atribuida por estos Estatutos a otros órganos de la Universidad.

2.- El Rector habrá de informar de su gestión al Consejo de Gobierno y al Claustro de la Universidad en cada una de sus sesiones, o bien cuando así lo requieran estos dos órganos.

 

 

 

Contacto

Colegio de San Ildefonso. Plaza de San Diego s/n - 28801 - Alcalá de Henares - Madrid

Teléfono:91 885 40 41 / 4042  Fax:91 883 92 10

Correo electrónico:  rector@uah.es  

Secretaría Rectorado
Isabel Gaspar
José Luis Tuñas