Universidad de Alcalá
Director/a
Carlos Jiménez Piernas
Codirector/a
Francisco Pascual Vives
Coordinador/a
Laura Aragonés Molina
Prof. Dr. Francisco Pascual Vives
Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá
Teléfono: +34 918 854 355
E-mail: f.pascualvives@uah.es
Web: http://dip.uah.es/europa/moot
El curso de formación en litigación internacional persigue los siguientes objetivos formativos:
1. Establecer un programa de formación continua solvente que estudie de manera práctica las estrategias y técnicas de litigación ante los principales tribunales internacionales.
2. Profundizar en el estudio de la práctica forense ante los principales tribunales internacionales.
3. Mejorar las capacidades de los juristas españoles e iberoamericanos que desean ejercer la abogacía ante los tribunales internacionales.
Las competencias adquiridas por el estudiante tras realizar el curso de formación en litigación internacional serán las siguientes:
1. Capacidad para conocer los problemas que plantea la litigación en el contexto del Derecho internacional público.
2. Habilidades para la aplicación de estos conocimientos en el proceso de argumentación jurídica ante los principales tribunales internacionales.
3. Capacidad de emitir juicios críticos sobre cuestiones y problemas que tienen su fundamento en el Derecho internacional público.
4. Capacidad para redactar escritos jurídicos sobre cuestiones y problemas que tienen su fundamento en el Derecho internacional público.
5. Habilidades para desarrollar argumentos jurídicos orales ante los principales tribunales internacionales
El curso de formación en litigación internacional se dirige fundamentalmente a aquellos estudiantes de derecho y en otras ciencias sociales afines que deseen profundizar sus conocimientos sobre la actividad judicial que desarrollan los principales tribunales internacionales.
En particular, el curso de formación en litigación internacional pretende contar con la participación de estudiantes iberoamericanos. A estos últimos se les dará facilidades para obtener un hospedaje en Alcalá durante el periodo de impartición de las sesiones y podrán beneficiarse de una serie de becas que les permitan, a algunos de ellos, quedar eximidos del pago de la matrícula. La concesión de las becas a estudiantes se regirá por criterios de mérito académico y atendiendo a las prioridades de la cooperación española para el desarrollo con Iberoamérica
Presencial
Consultar con el contacto
Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá Calle Libreros, 27 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Las clases de desarrollan en horario intensivo de mañana y tarde (10-14 y 16-20 horas)
Consultar con el contacto
A través de Internet desde el enlace publicado en la página Web de la UAH Secretaría de Alumnos de Posgrado y Estudios Propios.
Escuela de Posgrado, Colegio de León. C/ Libreros, 21 - 28801 Alcalá de Henares.
E-mail: secalum.postgrado@uah.es. Teléfonos: 91 885 4382/4364/4351 Fax: 91 885 6879
Condición adicional
Estar matriculado en una licenciatura/grado en ciencias jurídicas o en otras ciencias sociales afines en alguna universidad de España o de cualquier país de Iberoamérica. Documentación adicional:
- Currículum vítae
60
Consultar con el contacto
precio por crédito: 22,50 €
los alumnos que hayan participado en una competición sobre litigación se beneficiarán de un descuento en la matrícula de 200 €
este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.
Pago único
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio.El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.
http://dip.uah.es http://dip.uah.es