Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional

Ir al contenido principal de la página
Share:

Título

Diploma de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional

Ficha técnica

Código del plan de estudios

FA11

Ámbitos del conocimiento

Interdisciplinar

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Directora:

Mª Eugenia Moya Palomares                             eugenia.moya@uah.es

Coordinador:

Pablo Alcalde Castro

Contacto

   Mª Carmen Leiva Baena

   Dirección: Unidad Docente de Geología. Dpto. de Geología, Geografía y Medio Ambiente. Campus

   Científico-Tecnológico. Universidad de Alcalá. Cra. Nal. II, km. 33,600. 28871 – Alcalá de Henares.

   Teléfono: 918854904

   E-mail: carmen.leiva@uah.es

  

   Eduardo García Gómez

   Responsable de Formación Externa y Relaciones Académicas

   E-mail:  eggomez@achesp.org,

   Fundación ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE | ACF-Spain

   www.accioncontraelhambre.org

   C/ Duque de Sevilla,3, 28002 Madrid (Spain)

   Tlf: +34 91 7581171

   Directora:

   Mª Eugenia Moya Palomares                               918855070         eugenia.moya@uah.es

Objetivos formativos

El Estudio propuesto tiene como objetivo contribuir a la formación de expertos y profesionales capaces de:

  • Conocer y evaluar los problemas que afectan a los países en desarrollo y sus grupos más vulnerables, en el ámbito del derecho al agua, el saneamiento y la higiene.
  • Evaluar la situación de poblaciones y grupos vulnerables, y definir acciones adaptadas a los contextos locales para cubrir sus necesidades de abastecimiento de agua y de evacuación de excretas de manera sostenible.
  • Conocer y aplicar la gestión del Ciclo del Proyecto en el ámbito específico del agua, el saneamiento y la higiene en la Cooperación Internacional al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria.
  • Disponer de conocimientos técnicos en abastecimiento de agua y soluciones del saneamiento para poblaciones empobrecidas, tanto en el ámbito rural como en el urbano.
  • Diseñar y desarrollar proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento concretos dentro de la cooperación, ejecutando las actuaciones de la forma más beneficiosa para la implantación de los programas sobre infraestructuras, salud, suministro de agua y energía, desarrollo agrícola o turístico, etc.

Desarrollar intervenciones de emergencia eficaces en el ámbito del abastecimiento de agua salubre, la evacuación segura de excretas y la promoción de prácticas higiénicas en situaciones de catástrofe humanitaria.

Competencias a adquirir

  • Capacidad de relación interpersonal y de trabajo en equipo.
  • Perfeccionamiento de habilidades de comunicación oral y escrita, así como de manejo eficaz de las diversas fuentes de información.
  • Capacidad emprendedora y de propuesta de iniciativas en situaciones comprometidas o de estrés.
  • Capacidad de análisis y de evaluación de las situaciones de desamparo que requieren de la cooperación internacional para el desarrollo y la asistencia humanitaria.
  • Conocimiento de los principales problemas relacionados con los derechos al agua y al saneamiento y la higiene que afectan a los países en desarrollo.
  • Capacidad de evaluación de la situación de grupos vulnerables, y de formulación de propuestas adaptadas a los contextos locales para cubrir sus necesidades de abastecimiento de agua y de evacuación de excretas de manera sostenible.
  • Conocimiento y capacidad de formulación y aplicación del ciclo del proyecto en el ámbito específico del agua, saneamiento e higiene en la cooperación internacional.
  • Habilidades y conocimientos técnicos precisos para resolver el acceso al agua y al saneamiento de poblaciones empobrecidas, así como métodos de promoción a la higiene personal y comunitaria, tanto en el ámbito rural como en el urbano y en situaciones de emergencia.
  • Diseño de intervenciones de emergencia eficaces en el ámbito del abastecimiento de agua salubre, la evacuación de excretas y la promoción de prácticas higiénicas en situaciones de catástrofe humanitaria.

Público al que va dirigido

Este Estudio está dirigido esencialmente a dos grupos de interés:

  • Profesionales o voluntarios que desarrollan su labor humanitaria en organizaciones no gubernamentales u otras instituciones, en ámbitos no especializados en agua, saneamiento e higiene, que pretenden completar su formación en este terreno.
  • Graduados universitarios, licenciados, diplomados, ingenieros o arquitectos de reciente titulación o que desean completar su formación en el ámbito de la respuesta a emergencias y/o la cooperación al desarrollo en el sector de abastecimiento de agua, saneamiento ambiental y promoción de la higiene.

El Estudio está avalado por la experiencia acumulada por los promotores a través del Curso de Verano “Agua y saneamiento ambiental en proyectos de emergencia y de cooperación al desarrollo” de la Universidad de Alcalá. Cuenta con la coordinación técnica de la ONGD Acción Contra el Hambre y la colaboración de profesionales esta y otras varias organizaciones del tercer sector.

Plan de estudios

Créditos

36 ECTS

Modalidad de enseñanza

Virtual

Periodo de impartición

Consultar con el contacto.

Lugar de impartición

On-line

Streaming. Unidad Docente de Geología. Dpto. de Geología, Geografía y Medio Ambiente. Campus

Científico-Tecnológico. Universidad de Alcalá. Cra. Nal. II, km. 33,600. 28871 – Alcalá de Henares

Horario de impartición

16:00h a 20:30h

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

Fundación General de la Universidad de Alcalá

Departamento de formación

C/ Mayor, 50

28801 Alcalá de Henares

Teléfono: 91.879.74.30

Fax: 91.879.74.55

e-mail: cursos@fgua.es

Requisitos generales de acceso

Documentación a presentar

Número de plazas

25

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Importe del estudio

Precio por crédito: 65,00€

Importe preinscripción: 340,00€

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Forma de pago

Pago único

Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.