Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial y de la Fibromialgia

Ir al contenido principal de la página
Share:

Find out more about our Official Courses

The University of Alcalá offers courses leading to official university degrees valid all over Spain and where applicable, throughout the territory of the European Union.

In its official studies, the University of Alcalá promotes training that is balanced in theoretical and practical aspects, promoting freedom of opinion, based on a command of content to grasp the scientific, technical or artistic methods needed to achieve the social return on the public resources invested in the training process in productive activity of future graduates.

These studies include Undergraduate Degrees, Master's Degrees and Doctorates courses.

  

Official Studies

Título

Certificado de Formación Permanente en Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial y de la Fibromialgia

Ficha técnica

Código del plan de estudios

FB57

Ámbitos del conocimiento

Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia

Universidades participantes

Universidad de Alcalá

Dirección

Directora:

María Torres Lacomba                                     maria.torres@uah.es

Contacto

María Torres Lacomba

Facultad Fisioterapia, UAH

Teléfono: 918854828/41

E-mail: maria.torres@uah.es

Web: https://fisioterapia-saludmujer.web.uah.es/

Directora:

María Torres Lacomba                                       918854841         maria.torres@uah.es

Objetivos formativos

Estos estudios se desarrollan con el objetivo de que los alumnos adquieran una serie de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para abordar correctamente el Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) y la Fibromialgia. Más específicamente se pretende que el profesional que lo curse adquiera las competencias necesarias al finalizar la formación para:

  • Palpar y reconocer todos los músculos estudiados, así como las ubicaciones más habituales de sus puntos gatillo.
  • Identificar bandas tensas y puntos gatillo en todos los músculos estudiados.
  • Provocar respuesta de espasmo local por medio de palpación súbita en la mayoría de los músculos accesibles.
  • Provocar dolor referido por medio de la palpación del punto gatillo.
  • Reconocer la existencia de restricción de movilidad y de debilidad asociada con la presencia de un punto gatillo miofascial.
  • Realizar los test globales y específicos característicos de la presencia de puntos gatillo miofasciales en los diferentes músculos.
  • Adjudicar el dolor de un paciente a la presencia de puntos gatillo en los músculos correspondientes, gracias al conocimiento de los patrones de dolor referido de dichos músculos y de sus características semiológicas más importantes.
  • Aplicar correctamente las principales técnicas de tratamiento conservador de los puntos gatillo miofasciales.
  • Conocer las diferentes técnicas de punción y sus principales indicaciones clínicas.
  • Ser capaz de aplicar correctamente las diferentes técnicas de punción presentadas en los músculos estudiados.
  • Conocer las contraindicaciones, riesgos y complicaciones generales de las diferentes técnicas de punción.
  • Identificar y evitar las contraindicaciones, riesgos y complicaciones específicos de las diferentes zonas de punción.
  • Conocer y evitar los riesgos que para el fisioterapeuta suponen las técnicas de punción.
  • Diagnosticar el síndrome fibromiálgico, así como el dolor persistente. Diagnóstico diferencial.
  • Plantear estrategias terapéuticas para el manejo de pacientes con fibromialgia y con dolor crónico o persistente.

Competencias a adquirir

  1. Aplicar el diagnóstico fisioterapéutico diferencial en el ámbito del SDM, del dolor crónico o persistente y de la fibromialgia.
  2. Planificar y ejecutar la actuación fisioterapéutica utilizando herramientas terapéuticas conservadoras e invasivas propias de la Fisioterapia en el ámbito del SDM, del dolor crónico o persistente y de la fibromialgia.

Público al que va dirigido

Dirigido a diplomados en Fisioterapia y/o Graduados en Fisioterapia, y/o Licenciados en Kinesiología & Fisiatría o Terapia Física, y/o a Alumnos de 4º curso de Grado en Fisioterapia.

Plan de estudios

Créditos

60 ECTS

Modalidad de enseñanza

Presencial

Periodo de impartición

Consultar con el contacto.

Lugar de impartición

Facultad de Fisioterapia. Campus Universitario. Crta. De Madrid-Barcelona, Km. 33,600. 28871 Alcalá 

Horario de impartición

Jueves y viernes de 9 a 14 horas y de 15:00 a 20:30 horas, sábado de 9 horas a 14 horas y de 15:00 horas a 20 horas, y Domingo de 9:00 a 14 horas. Inicio: 20 de diciembre de 2022: on-line Plataforma Moodle. Sesiones presenciales en la Facultad de Fisioter

Plazo de preinscripción

Consultar con el contacto

Lugar de preinscripción

A través de Internet desde el enlace publicado en la Web FPSM: http://www3.uah.es/fisioterapia_saludmujer/

Requisitos generales de acceso

Requisitos adicionales de acceso

Titulados universitarios en Fisioterapia o Alumnos de 4º curso de Grado en Fisioterapia o títulos extranjeros homologados a Grado en Fisioterapia (Licenciado en Kinesiología, Fisiatría, etc.)

Documentación a presentar

Número de plazas

18

Plazo de matrícula

Consultar con el contacto

Procedimiento

Importe del estudio

Precio por crédito: 60,00€

Importe preinscripción: 600,00€

Este importe no incluye precios por servicios administrativos y seguro de accidentes.

Forma de pago

Pago único

Becas

La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10% de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.